Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Compartir:

El presidente Gustavo Petro denunció este martes, desde Riad (Arabia Saudita), que el Gobierno de Estados Unidos estaría ejerciendo presiones sobre varios países para que no participen en la Cumbre CELAC-Unión Europea, que se realizará los días 9 y 10 de noviembre en la ciudad de Santa Marta.

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump, que le revocó la visa e incluyó su nombre en la denominada ‘Lista Clinton’.

“Hay que denunciar que EE. UU. ejerce fuertes presiones a los países del Caribe para que no asistan a la cumbre en Santa Marta con Europa. Matan la libertad”, señaló el mandatario.

En el mismo mensaje, Petro destacó la importancia del encuentro y el hecho de que se realice en la capital del departamento del Magdalena.

“9 de noviembre, Cumbre Celac-Unión Europea. Toda América Latina y la Unión Europea en Santa Marta, primera ciudad europea en América; un siglo de resistencia indígena armada para evitar la conquista. Ahora las civilizaciones se encuentran y no se matan entre sí”, enfatizó el presidente.

¿Quiénes asistirán?

La ministra de Relaciones Exteriores, Yolanda Villavicencio Mapy, informó que los preparativos para la IV Cumbre CELAC-UE avanzan a buen ritmo.

Según la canciller, hasta la fecha se ha recibido la confirmación oficial de 12 jefes de Estado y siete ministros de Relaciones Exteriores.

Entre las asistentes más destacadas está la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ratificó su asistencia tras una reunión reciente con el presidente Petro en Bruselas.

¿De qué se hablará?

La ministra Villavicencio recalcó que “se espera que la cumbre impulse acciones concretas en materia de integración regional, como la interconexión eléctrica, considerada una vía estratégica para fortalecer la soberanía energética de la región y promover la transición hacia fuentes limpias”.

De igual forma, destacó que el evento servirá “para avanzar en los cambios que propone la cooperación europea, con compromisos más concretos desde cada ministerio y bajo un enfoque impulsado por la Unión Europea a través del programa Global Gateway, que busca fortalecer las cadenas de valor”.

“Vamos a esta cumbre con muchísima ilusión y fuerza. Es una apuesta por consolidar la diversificación de nuestras relaciones con otros socios estratégicos que nos permitan avanzar y mejorar las condiciones en nuestras sociedades”, agregó la jefe de la diplomacia colombiana.

Cabe mencionar que, para esta reunión, se espera la participación presencial de cerca de 200 representantes de organizaciones de la sociedad civil de Europa y América Latina, y otros 1.500 en modalidad virtual.

En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro se volvió a defender, tras su inclusión en la denominada Lista Clinton, aseguró: «Simplemente en Colombia no existe evidencia de ninguna transacción ilegal mía, que es la base para iniciar un proceso en la OFAC, solo es persecución a la libre expresión de un presidente soberano».

También en su cuenta de X, Petro volvió a impulsar la idea de realizar una asamblea constituyente, después de que la Comisión Séptima determinara suspender el trámite de su reforma a la salud hasta que se aprobara la reforma tributaria, y se determinara si se contaría con los recursos, Petro señaló: «Es la traición de la mayoría de la comisión séptima cuyos nombres propios deben conocerse para el análisis electoral del pueblo. Por esto es necesaria la Constituyente», dijo el mandatario.

Compartir: