Juan Carlos Pinzón confirma mediación de Uribe para ser candidato y dice que no hará alianzas con el “petrosantismo”

Compartir:

Tras haber recibido el aval del Partido Oxígeno, que dirige Ingrid Betancourt, el exministro Juan Carlos Pinzón se convirtió oficialmente en candidato a la Presidencia de la República para las elecciones del 2026.

Pinzón señaló que seguramente recibirá más avales en los próximos días y que participará en una consulta interpartidista en el mes marzo con los sectores de la centroderecha, que escogerá un aspirante único para la primera vuelta.

El dirigente político dijo que dicha consulta no debe ser excluyente y en ella deben participar todos aquellos que estén en contra de las actuales políticas que gobiernan al país.

“Yo quiero que vayamos a una gran consulta interpartidista en marzo, que sume a muchos sectores, que permita una gran fortaleza. Seguramente me ganaré esa consulta y así quiero ser presidente de Colombia en primera vuelta, con un mandato muy fuerte que sume las voluntades de muchos colombianos. Por eso vamos a seguir sumando sectores políticos y avales”, manifestó.

“Yo en eso no estoy en plan de excluir, considero que hay muchas personas de bien que hoy quieren servirle al país y les doy la bienvenida para que nos sumemos, para que hagamos equipo por el bien de Colombia. Los colombianos quieren ver unión, quieren ver un esfuerzo colectivo. Y yo como presidente eso es lo que quiero tener también, un país que se sume, que nos sumemos entre todos”, añadió.

Pinzón confirmó que el expresidente Álvaro Uribe tuvo un papel fundamental en su candidatura y en el aval recibido de parte de Oxígeno.

“Aprecio mucho ese gesto del presidente Uribe y básicamente él es el que nos puso en esa conversación entre Ingrid Betancourt y yo y así logramos avanzar y tener este acuerdo para tener este aval del partido Oxígeno, que es un partido muy ético, que oxigena la política, que le da frescura a las decisiones que está tomando el país, pero que ha tenido además la connotación de que es un partido con víctimas, que ven esos acuerdos de La Habana, por ejemplo, como una violación a sus derechos, como una humillación”, añadió.

Confirmó que en el propósito que tiene de ir a una consulta en marzo, no hará alianzas con el denominado “petrosantismo”. “Sí creo que hay unas personas que han jugado muy del lado de Petro y que tienen ese mote de petrosantismo y esas personas pues le han hecho daño al país. Es que se sumaron y facilitaron toda esta destrucción que hay”, dijo.

El ahora candidato se mostró optimista de que podrá lograr el respaldo de varios sectores políticos para convertirse en un candidato fuerte capaz de ganar las elecciones en la primera vuelta presidencial.

 

Compartir: