Punto y Aparte: Es prioritario salvar el sistema de salud

Compartir:

çCon «decretazos» el Gobierno no puede modificar aspectos fundamentales de la  Ley 100.

Jorge Enrique Giraldo Acevedo

El Gobierno Nacional debe entender los señalamientos de la mayoría de los comentaristas y hasta en notas editoriales en los diferentes periódicos nacionales, revistas y en los medios comunicación del país, sobre la gravedad del sistema de salud.

Casualmente en los últimos días se han aumentado los planteamientos al Gobierno Nacional para que en forma prioritaria de una solución a la crisis que se presenta en el sistema de salud en Colombia; el caos está afectando a la mayoría de los habitantes y hasta la población de extranjeros como los venezolanos.

Todo parece indicar que la debacle humanitaria no la quieren ver ni el presidente Gustavo Petro y mucho menos el flamante Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo; los 1.501 pacientes muertos, por carencia de medicamentos para el tratamiento de enfermedades raras, tampoco les interesa a ellos y a otros funcionarios del Gobierno Nacional.

Antes el sistema de salud no era óptimo pero nunca hubo la escasez de medicamentos en los dispensarios que ahora se presenta; la realidad absoluta es que en la actualidad el caos es increíble,  las citas con médicos especialistas están demoradas, lo mismo que exámenes, procedimientos y cirugías diversas; se presentan hacinamientos en hospitales donde atienden las urgencias y ya vimos que, ante las crecientes deudas, en Bogotá la Clínica Sahio le suspendió los servicios para  pacientes de la Nueva EPS y lo mismo ocurrió en Audicom donde no entregan los audífonos a personas que los necesitan en forma urgente.

Punto:  Presidente Gustavo Petro,  a través de la presente columna de opinión, le decimos que  es urgente salvar el sistema de salud de Colombia y esto debe ser uno de los asuntos prioritarios en el resto de su administración que termina el próximo 7 de agosto de 2026; es decir, le queda muy poco tiempo.

Aparte: Además le aseguramos que con «decretazos» el Gobierno no puede modificar aspectos fundamentales de una Ley. La Ley 100 de 1993  creó el Sistema de Seguridad Social Integral, el  sistema que busca garantizar la protección a toda la población en los ámbitos de salud, pensiones y riesgos laborales.

[email protected]

Compartir: