Bogotá, noviembre 05_ 2025_ RAM _ El turismo colombiano sigue mostrando cifras de crecimiento y consolidación. De acuerdo con cifras de la Aeronáutica Civil y análisis de la Oficina de Estudios Económicos (OEE) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre enero y agosto de 2025 se movilizaron 37 millones de pasajeros en vuelos regulares, lo que equivale a un crecimiento del 2 % frente al mismo periodo de 2024 y del 18,6 % frente a 2023.
De esta cifra, 20,9 millones de pasajeros correspondieron a vuelos nacionales y 16,2 millones a vuelos internacionales. El aumento del 7,3 % en el tráfico internacional, frente a 2024 cuando la cifra llegó a 15,1 millones, demuestra la confianza de los viajeros y el fortalecimiento de la red aérea del país. Solamente durante agosto de 2025, 4.998.176 pasajeros se movilizaron en vuelos regulares, 2,8 millones nacionales y 2,18 millones internacionales, lo que representa un incremento de 0,1 % frente al mismo mes de 2024 y de 14,6 % frente a 2023.
El aeropuerto El Dorado de Bogotá concentró el 69 % de los pasajeros internacionales, seguido por Rionegro (Medellín) y Cartagena, confirmando la relevancia de estos destinos en la conectividad aérea del país.
El turismo internacional mantiene su impulso
Con más de 37 millones de pasajeros movilizados y más de 3,4 millones de extranjeros que han elegido al País de la Belleza como su destino preferido en 2025, el turismo sigue consolidándose como un pilar de desarrollo económico, social y cultural en armonía con la vida. Foto: Fontur.
Según Migración Colombia y la OEE del MinCIT, entre enero y septiembre de 2025 llegaron al país 4.875.830 visitantes no residentes, de los cuales 3.467.026 eran extranjeros; 1.191.475 colombianos residentes en el exterior y 217.329 pasajeros de cruceros internacionales. Aunque el número total de visitantes no residentes presentó una leve disminución de 4,2 % frente a 2024, el flujo de extranjeros no residentes aumentó 4,5 % y acumula un crecimiento del 14,8 % con relación a 2023.
Estados Unidos se mantuvo como el principal país emisor, con una participación del 22,7 % del total de visitantes extranjeros. Le siguieron México, 11,4 %; Ecuador, 7,6 %, y Perú, 5,2 %, que refleja el fortalecimiento de la conectividad aérea con los principales mercados del continente y Europa.
En cuanto a destinos, Bogotá recibió el 38,5 % de los visitantes extranjeros no residentes, seguida de Antioquia, 26,9 %, y Bolívar, 16,7 %, departamentos que concentran la mayor actividad turística internacional del país.
Las cifras de septiembre reafirman la confianza internacional de Colombia y consolidación del país como uno de los destinos más atractivos y conectados de América Latina.
Un turismo que impulsa regiones y bienestar
El Gobierno continúa avanzando en su compromiso con un turismo sostenible, competitivo y conectado. El aumento en la llegada de visitantes extranjeros y la expansión del tráfico aéreo evidencian una recuperación sólida del sector, que dinamiza las economías regionales, genera empleo y promueve el intercambio cultural.
Los avances en conectividad, promoción y diversificación de mercados fortalecen la imagen de Colombia como destino global. Con más de 37 millones de pasajeros movilizados y más de 3,4 millones de extranjeros que han elegido al País de la Belleza como su destino preferido en 2025, el turismo sigue consolidándose como un pilar de desarrollo económico, social y cultural en armonía con la vida.
El comportamiento del turismo durante lo corrido de 2025 ratifica la confianza en Colombia y el papel del sector como eje de transformación territorial. Con una conectividad cada vez más amplia y un enfoque sostenible, el país avanza hacia un modelo turístico que impulsa el bienestar y proyecta su identidad en el mundo.