El alcalde insitió en querer ir a las urnas para que dese allí sean los bogotanos los que decidas si continúa o no su gobierno.
Desde un balcón del Palacio de Liévano, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro se refirió nuevamente a la decisión del procurador Alejandro Ordóñez de destituirlo e inhabilitarlo por 15 años.
El burgomaestre comenzó su discurso haciendo referencia al asesinato del líder que promovía las marchas para respaldar su alcaldía. Petro aseguró que aunque no está 100% seguro hay fuertes indicios que señalan que este hecho no se trató de un robo sino que la intención real era asesinarlo.
Así mismo, el alcalde de Bogotá se refirió a sus contradictores y señaló que lo que se busca con esta decisión es acomodar a Francisco Santos al frente de la Alcaldía de la capital, refiriéndose tácitamente al exprecandidato presidencial por el Uribe Centro Democrático tildándolo de «electrocutador».
«Quieren cambiar el gobierno social e incluyente de Bogotá por un gobierno electrocutador y corrupto (…) Golpe de Estado es un cambio de gobierno efectuado por los poseedores del poder en desafío a la legalidad constitucional», señaló el mandatario distrital.
«Este es un golpe de Estado porque el Procurador está desconociendo tres sentencias constitucionales (…) Por el fanatismo del Procurador no hay que hacerle caso a las sentencias de los jueces y del Consejo de Estado», agregó el Petro.
«Lo que está matando el procurador es la idea democrática de la libertad en Colombia (…) El segundo cargo más importante de Colombia es descabezado por una decisión administrativa», reiteró.
«Lo que nos están quitando no es un individuo que se llama Petro, lo que nos están quitando es la democracia y la libertad (…) El señor Ordoñez va a ratificar su decisión, firmará desde su oscuro escritorio lo que él cree es la ley de Dios (…) Intentan silenciarnos, pero nosotros les decimos: ¡No pasarán!», dijo Petro.
El alcalde de Bogotá recurrió nuevamente al presidente de la República, Juan Manuel Santos, para solicitarle que se no tenga en cuenta el fallo proferido por la Procuraduría.
«Es mi deber advertirle al Presidente que ese fallo que le van a presentan es el fruto de una asociación para la corrupción (…) Oscuros empresarios asociados al paramilitarismo y en forma de cartel se han apropiado de la democracia». agregó Petro.
Igualmente señaloq ue «El Presidente debe tener la suficiente serenidad y evitar que en Bogotá se viole la Constitución Política de Colombia».
«Miles de firmas digitales le han llegado a la CIDH, más de 30 mil, el poder real y valedero es el poder del voto popular (…) Petro no es el problema, la democracia es la que hay que salvar», aseguró el mandatario en su discurso.
«Queremos ir a la urnas, que la ciudadanía decida, ella y nadie más que ella tiene el derecho de decidir si nos vamos o no (…) No será el Procurador quien calle a los ciudadanos, nosotros queremos ir a las urnas para decir ¡NO!, queremos que los ciudadanos digan qué clase de ciudad, Estado y clase de política quieren», agregó Petro.
El alcalde tambien señaló que «El día en el que el procurador confirme su decisión, ¿qué hacemos?, ese día vamos a salir de nuevo a esta plaza, si se burlan dos veces del voto popular en la capital ¿Qué va a pasar con la paz?».
Para finalizar el alcalde de Bogotá convocó a una nueva marcha para rechazar la decsiión que tome el procrador y que sugirio será en su contra. «Dejará de ser una movilización bogotana, se convocará a la Nación entera al respeto de la democracia, aquí caben todos y todas, aquí caben los afros, los indígenas, la mujer en la plenitud de sus derechos, las juventudes., en Bogotá cabe la democracia y cabe la libertad, cabe la pluralidad democrática, espero que la justicia, al lado de estas multitudes, detengan la arbitrariedad y la convocatoria a la violencia, aquí estamos firmes. El 2 de marzo ojalá podamos hacer expresar el constituyente bogotano»
«Este país no es para la muerte, es para la vida y la democracia» concluyó el mandatario.