Gobierno de Israel aprueba la firma de la primera fase del plan de paz de Trump con Hamás

Compartir:

Jerusalén, octubre 09_ 2025_ RAM _ El gobierno de Israel ha aprobado la firma de la primera fase del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El Gobierno de Israel, reunido con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, aprobó este viernes el acuerdo inicial de paz con Hamás, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes, un alto el fuego y la retirada parcial de Gaza del Ejército de Israel.

«El Gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos», anunció la oficina del primer ministro en un escueto mensaje en la red social X.

La aprobación llega después de horas de reunión de los ministros israelíes con Netanyahu y con el enviado especial del presidente de EE.UU., Donald Trump, para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el yerno del mandatario norteamericano, Jared Kushner.

La ratificación del acuerdo era el último paso que se esperaba para poner en marcha los mecanismos previstos en esta primera fase del plan auspiciado por Trump, que también aceptó el jueves en la madrugada Hamás, y que prevé un alto el fuego que entre en vigor en Gaza 24 horas después de esta firma final, según confirmó en una comparecencia Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí, informa Efe.

El acuerdo también contempla la retirada de las tropas israelíes hasta unos puntos determinados de la Franja, de manera que reduce su control de más de un 80 % a un 53 % del territorio del enclave.

Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja, que se producirá fuera de las cámaras y sin las ceremonias como las organizadas por Hamás en treguas anteriores.

Antes de hacer público el anuncio, Netanyahu se dirigió a sus ministros y a Witkoff y Kushner en la reunión para reconocer el momento «crucial» en el camino hacia conseguir «uno de los principales objetivos» de Israel, el regreso de los rehenes.

«No lo podríamos haber hecho sin la extraordinaria ayuda del presidente Trump y su equipo: Steve Witkoff y Jared Kushner», agregó el primer ministro israelí.

Este acuerdo busca resolver el conflicto en la Franja de Gaza y supone varios pasos importantes:

La liberación de los rehenes que permanecen secuestrados en poder de Hamás, aunque no se especifica si incluirá la entrega de cuerpos de rehenes fallecidos.

El intercambio de rehenes por prisioneros palestinos en cárceles israelíes, con alrededor de 1950 prisioneros palestinos que podrían ser liberados.

La retirada de las tropas israelíes a una línea previamente definida, considerada el primer paso hacia una paz duradera.

El acuerdo fue posible gracias a negociaciones indirectas entre representantes de Israel y Hamás, con la mediación de Egipto, Qatar y Turquía. El presidente Trump ha expresado su satisfacción con el acuerdo y ha agradecido a los mediadores por su papel en lograr este «evento histórico y sin precedentes».

El presidente israelí, Isaac Herzog, ha expresado que «el corazón de Israel late al unísono con los rehenes y sus familias».

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha instado a las partes a cumplir el acuerdo de forma cabal.

Los familiares de los rehenes han expresado sentimientos encontrados, entre la emoción y la preocupación, y han pedido que se garantice un alto el fuego permanente.

El presidente argentino, Javier Milei, ha felicitado a Trump por el acuerdo y ha expresado su compromiso para apoyar su postulación al Premio Nobel de la Paz.

Compartir: