Acuerdo entre Hamás e Israel sobre la primera fase del plan de paz

Compartir:

Roberta Barbi y Marco Guerra

Ciudad del Vaticano, octubre 09_ 2025_ Vatican News _ Israel y Hamás han firmado la “primera fase” del plan de paz impulsado por Estados Unidos, abriendo el camino hacia un alto el fuego. El anuncio fue hecho por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que todos los rehenes, vivos o muertos, serán liberados el lunes. Tras la noticia, hubo celebraciones en las calles de Gaza.

“Todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas según una línea acordada, como primer paso hacia una Paz Fuerte, Duradera y Permanente. ¡Todas las partes serán tratadas con justicia! Agradecemos a los mediadores de Catar, Egipto y Turquía, que colaboraron con nosotros para hacer posible este Evento Histórico y Sin Precedentes”. Con este mensaje en Truth Social, publicado alrededor de la una de la madrugada hora italiana, el presidente Trump anunció que Israel y Hamás habían aceptado la primera fase del acuerdo. La firma oficial se programó para hoy, hacia el mediodía en Italia.

20 rehenes a cambio de 1.950 prisioneros

Pocas horas después, Trump declaró en Fox News que los rehenes serían probablemente liberados el lunes. Más tarde, en una entrevista con Axios, confirmó que había invitado a Netanyahu a Israel y que podría dirigirse en los próximos días a la Knéset, el Parlamento israelí. Según fuentes de Hamás, en esta primera fase se liberarán 20 rehenes a cambio de 1.950 prisioneros palestinos, entre ellos 250 condenados a cadena perpetua.

Otras filtraciones apuntan a que las conversaciones se centraron en un retiro parcial de las tropas israelíes de Gaza y en el intercambio de rehenes por prisioneros, mientras que los puntos más espinosos —como el desarme de Hamás, el retiro total del ejército israelí de la Franja y la futura administración de Gaza— quedarán para negociaciones posteriores. El plan, propuesto por Trump, consta de 20 puntos que aún deben concretarse.

Los detalles del plan de tregua propuesto por Estados Unidos para la Franja de Gaza se están discutiendo en Sharm el-Sheij con delegaciones de las partes interesadas. …

Reacciones de satisfacción internacional

Las reacciones en la comunidad internacional fueron en general positivas. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, expresó estar “profundamente satisfecho de que las negociaciones entre Hamás e Israel, con la contribución de Turquía, hayan llevado a un alto el fuego en Gaza”. Por su parte, el jefe de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, celebró la noticia: “Grandes noticias, liberemos a los rehenes y aumentemos rápidamente la ayuda”.

El patriarca latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa, calificó el acuerdo como “un primer paso del que hay que alegrarse, que traerá un poco más de confianza y nueva esperanza”. En Gaza, especialmente en Khan Younis, cientos de palestinos salieron a las calles para festejar el anuncio de la tregua. Sin embargo, durante la noche aún se registraron bombardeos en la zona, y el ejército israelí advirtió a la población que no se acercara a Ciudad de Gaza porque “sigue siendo peligroso”.

Plan de EE. UU. para Gaza: Sí de Israel, Hamás examina la propuesta Presentado en la Casa Blanca el plan de paz para Gaza en 20 puntos, propuesto por el presidente estadounidense Trump, que cuenta con el sí del primer ministro israelí Netanyahu.

Baskin: “El acuerdo pudo haberse alcanzado ya en septiembre de 2024”

En declaraciones a los medios vaticanos, el analista y pacifista israelí Gershon Baskin —uno de los mediadores históricos entre Israel y Hamás— aseguró que “este es sin duda un día de celebración, aunque todavía hay detalles que no se conocen completamente”. No obstante, lamentó que “este acuerdo podría haberse logrado mucho antes”. Según reveló, Hamás ya había aceptado las mismas condiciones en septiembre de 2024, en lo que se conoció como “el acuerdo de las tres semanas”. “Recibí la propuesta por escrito y en mensajes de voz en árabe e inglés —dijo—, pero los negociadores israelíes la rechazaron porque Netanyahu no estaba de acuerdo con poner fin a la guerra”.

Baskin relató además que continuaron las gestiones para convencer al liderazgo de Hamás después del 19 de septiembre de 2025, día en que recibió una llamada del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, informándole que “Washington tenía un plan”. Esa misma noche, explicó, durante las conversaciones en Sharm el-Sheij, “a las dos de la madrugada todos los participantes entraron en una gran sala con las mesas y sillas dispuestas en forma de cuadrado. La delegación israelí se sentó frente a la de Hamás. Era la primera vez en la historia que funcionarios israelíes y de Hamás estaban en la misma sala. El acuerdo se firmó, y ahora sólo queda esperar su plena aplicación. Finalmente, podemos volver a respirar.

Plan de EE. UU. para Gaza: Sí de Israel, Hamás examina la propuesta

Presentado en la Casa Blanca el plan de paz para Gaza en 20 puntos, propuesto por el presidente estadounidense Trump, que cuenta con el sí del primer ministro israelí Netanyahu. El texto prevé la liberación de los rehenes, la amnistía para los combatientes que depongan las armas y un plan de inversión a largo plazo. Si se rechaza, la guerra continuará.

El plan de 20 puntos elaborado para alcanzar la paz en Gaza se llama «Paz para Oriente Medio», porque el objetivo del presidente estadounidense Trump es precisamente estabilizar definitivamente la región.

Las propuestas del plan

El texto habla del futuro de la Franja, que no será anexionada a Israel, el cual interrumpirá las operaciones militares y se retirará a la línea acordada tan pronto como se acepte la propuesta para facilitar la liberación de todos los rehenes, vivos y muertos, en un plazo de 72 horas. Solo entonces Israel liberará a los 250 condenados a cadena perpetua y a los 1700 ciudadanos de Gaza detenidos. Se prevé una amnistía para los combatientes que depongan las armas; Hamás no podrá desempeñar ningún papel en el gobierno de Gaza, que será desmilitarizada y gobernada por un comité palestino apolítico bajo la supervisión de un organismo internacional de transición del que formará parte, entre otros, el ex primer ministro británico Tony Blair, hasta que se completen las reformas internas.

Israel aprueba el plan

La Franja será rehabilitada en beneficio de la población, que no se verá obligada a emigrar, se iniciará un proceso de diálogo interreligioso y se creará una zona económica especial para atraer inversiones. El plan ya ha obtenido el visto bueno del primer ministro israelí, Binjamin Netanyahu. En caso de rechazo, «Israel contaría con el pleno apoyo de Estados Unidos para llevar a cabo la labor de destrucción de la amenaza», declaró el presidente Trump.

Hamas examinará la propuesta

Las reacciones de la comunidad internacional no se han hecho esperar y, en su mayoría, se muestran abiertas al plan de la administración estadounidense para Gaza, aunque tampoco faltan las perplejidades. Fuentes diplomáticas recogidas por medios de comunicación estadounidenses y árabes afirman que funcionarios de Qatar y Egipto han presentado la propuesta de paz estadounidense para Gaza a los negociadores de Hamás. El movimiento islamista que controla la Franja ha asegurado que examinará el documento y dará una respuesta que represente a todo el pueblo en unos días . Mientras tanto, un funcionario del grupo ha dicho que el plan «se inclina hacia la perspectiva israelí». Según otras fuentes, «Hamas está ansioso por detener la guerra».

Aperturas por parte de países árabes y europeos

La Autoridad Nacional Palestina «acoge con satisfacción los sinceros y decididos esfuerzos del presidente Trump para poner fin a la guerra en Gaza y, según se lee en un comunicado, afirma su confianza en su capacidad para encontrar una vía hacia la paz». El plan de Trump recibe una declaración conjunta de ocho países árabes, entre ellos Arabia Saudí, Jordania y Catar. Los firmantes acogen con satisfacción los esfuerzos de Trump y se declaran dispuestos a «cooperar positivamente». Un elemento crucial para su apertura es el compromiso de Trump de no permitir la anexión de Cisjordania. El plan también cuenta con el apoyo de Europa, expresado por Macron, Starmer, Meloni y Merz.

Compartir: