La Gobernación del Valle del Cauca rechazó los señalamientos del presidente del Congreso, Julián López, sobre los consejos de seguridad en el departamento y lo acusó de instrumentalizarlos con fines políticos.
El parlamentario afirmó que Sánchez interrumpió su intervención al señalar que no era escenario para el proselitismo. Además, denunció que su equipo de trabajo habría sufrido censura y hasta agresiones físicas tras ser obligado a borrar material audiovisual registrado.
Ante la polémica, el secretario de Seguridad del Valle, Guillermo Londoño, sostuvo que las afirmaciones del congresista “carecen de veracidad”, dado que el encuentro fue convocado por el Ministerio de Defensa para coordinar acciones frente a problemas de orden público en Palmira, Candelaria, Florida y Pradera.
“El consejo de seguridad fue convocado y liderado por el Ministerio de Defensa, que definió el orden, metodología y logística de la reunión. En ningún momento la gobernadora ni los alcaldes tuvieron responsabilidad”, aseguró.
Consejos de seguridad como espacios estratégicos
Londoño explicó que los consejos de seguridad son espacios en los que se comparte información reservada entre autoridades civiles y la Fuerza Pública, con el fin de evaluar amenazas y riesgos que afectan a la población y a las instituciones.
Advirtió además que grabar sin autorización vulnera los protocolos de seguridad y expone operaciones sensibles en curso que pueden afectar la integridad de los vallecaucanos.
Críticas por uso político de los consejos de seguridad
El secretario también criticó que estos escenarios sean utilizados con fines partidistas, en lugar de enfocarse en soluciones para la seguridad regional.
“Instrumentalizar los consejos con fines políticos es una afrenta a la institucionalidad y un irrespeto a nuestros soldados y policías, que arriesgan su vida para proteger a los vallecaucanos”, añadió.
Polémica entre Congreso y Gobernación del Valle
La disputa ha puesto en entredicho el valor de los consejos de seguridad. Mientras el presidente del Congreso, Julián López, los calificó como un “comité de aplausos”, la Gobernación del Valle respondió que no deben ser usados con fines políticos.