Bogotá, septiembre 24_ 2025_ RAM _ El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) reportó 715 incapacidades médicas por causas de salud mental en docentes del Distrito durante el primer semestre de 2025. La cifra refleja una problemática que no es exclusiva de la capital. En Cali, un estudio aplicado a 340 maestros reveló que el 49 % de los encuestados presenta afectaciones relacionadas con su bienestar emocional y psicológico.
De acuerdo con la doctora Ana Milena Isaza, psiquiatra y vocera de Heel Colombia, el estrés prolongado puede debilitar el sistema inmunológico, alterar el sueño y aumentar el riesgo de trastornos físicos y emocionales. Por eso, advierte: «Prestar atención a los síntomas y actuar a tiempo es fundamental para evitar consecuencias graves”.
Entre las señales de alerta más frecuentes en los docentes se encuentran:
Cansancio extremo o dificultad para dormir.
Cambios de humor, irritabilidad o ansiedad constante.
Dolores de cabeza, problemas digestivos o palpitaciones.
Sensación de agobio y falta de motivación.
Especialistas coinciden en que estas situaciones obedecen a factores estructurales del ejercicio docente, como la sobrecarga de tareas académicas y administrativas, el papeleo burocrático, el acompañamiento en formación en valores, y el trabajo extra que muchos profesores deben llevarse a casa. Todo ello genera una pérdida de equilibrio entre la vida laboral, personal y social.
A esto se suman condiciones en el aula como la indisciplina estudiantil, el uso problemático de tecnologías, la falta de motivación y el alto número de alumnos, lo que incrementa la tensión y dificulta mantener un ambiente escolar adecuado.
Los expertos advierten que esta combinación de factores está provocando un aumento del síndrome de burnout, caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. El resultado es un clima laboral afectado y un sentimiento creciente de desvalorización y baja autoestima en los maestros, lo que se traduce en mayores incapacidades médicas y un impacto directo en la calidad educativa.