Informes de los bienes de Farc en Ecuador son entregados por Fiscalía General de la Nación

Compartir:

Bogotá, 22 de febrero_ RAM_ Este jueves el fiscal general de la nación, Néstor Humberto Martínez, indicó que pondrá a disposición de su homólogo del vecino país del Ecuador un reporte judicial acerca de la información que fue descubierta por los organismos de inteligencia sobre los bienes que fueron identificados a la exguerrilla de las Farc en territorio ecuatoriano.

El Fiscal señaló que: “Hoy (jueves) haremos entrega al señor fiscal general del Ecuador del listado de bienes que han surgido de las investigaciones que hemos desarrollado, que estarían en el Ecuador y que formarían parte de las Farc”.

Y agregó que la información acerca de los bienes que fueron ubicados en Ecuador está en los dispositivos electrónicos que fueron incautados en los operativos tanto del Ejército como de la Policía Nacional a esa antigua guerrilla durante el conflicto armado.

De la misma manera, el fiscal Martínez también hizo una fuerte declaración y dijo que irá tras todos los bienes y activos ilícitos de las Farc en Colombia y en cualquier otro país.

Los integrantes de Farc habían calificado como una cacería de brujas los últimos operativos contra los hermanos Mora Urrea, propietarios de una cadena de supermercados que, presuntamente, eran utilizados como testaferros de las Farc.

El fiscal dijo que: “Es una pócima tóxica para la democracia, la mezcla de política y activos ilícitos y por eso la Fiscalía continuará investigando los patrimonios ilegales si existieren adicionalmente”.

Y puntualizó que la fiscalía fue clara en que revelaría todos los activos ilícitos no declarados por parte de la exguerrilla.

Sostuvo también que: “La Fiscalía desde el primer día ha sido Leal con el proceso de paz y ha manifestado que la reinversión a la democracia y a la vida política debe hacerse sin activos ilícitos proveniente del narcotráfico, de la extorsión y del Secuestro”.

La Fiscalía General de la Nación confirmó que los bienes valorados en cerca de 650 mil millones de pesos incautados a la exguerrilla de las Farc y y que fueron objeto de extinción de dominio, no habían sido declarados o reportados por los cabecillas para reparar a las víctimas como lo estipuló el acuerdo del fin del conflicto.

Las propiedades de las exFarc, casas de recreo en los llanos colombianos, semovientes y sociedades comerciales en 23 municipios de seis departamentos colombianos, así como una red de supermercados estaban en manos de testaferros, la familia Chaux González y los hermanos Mora Urrea, 3 de los cuales fueron capturados en la operación.

El proceso se realizó luego de varios meses de investigación y de un exhaustivo trabajo de campo para el que fue fundamental la colaboración del Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación.

Los bienes que estaban en manos de la familia Chaux González eran de propiedad de alias el Negro Acacio.

Gracias a los testimonios de desmovilizados de la antigua guerrilla de las FARC, la Fiscalía General de la Nación adelantó una investigación que permitió identificar una red de testaferros de dicha organización, que remonta sus orígenes a la antigua zona de distensión del Caguán.

En el centro de esta red se identificó a los propietarios de la cadena de Supermercados SUPERCUNDI, MERKANDREA Y MERCAFUSA, que suman 60 locales comerciales en Bogotá, Cundinamarca (Chía, Cota, Fusagasugá, Facatativá, Girardot, La Calera, Madrid, Mosquera, Silvania, Soacha, Tibacuy, Tocainía y Villeta), Tolima (Espinal, Lérida, Melgar y Saldaña) y Quindío (Armenia y Calarcá).

Los hermanos NORBERTO, LUIS ALIRIO, URIEL Y EDNA YANETH MORA URREA, se habrían prestado para fungir como dueños de estos supermercados que, en los años noventa, eran propiedad de un empresario cundinamarqués que fue víctima de secuestro, además de aparecer como propietarios de otras sociedades que llamaron la atención por su rápido e inexplicable crecimiento económico.

Los testimonios recogidos en la investigación permiten remontar la relación de esta familia con la entonces organización insurgente a épocas anteriores a la zona de distensión del Caguán. De hecho, la señora María Ana Bertilda Urrea de Mora, madre de los dueños de los supermercados, fue reconocida como amiga cercana de alias el Mono Jojoy.

Compartir: