Buscaremos salidas al proceso, incluyendo sentencias de C. Constitucional: Santos

Compartir:

Bogotá, 18 de octubre_ RAM_ El presidente Juan Manuel Santos, durante la posesión de dos magistrados del Consejo de Estado, manifestó que, amparado en las leyes, en la Carta Política y lo que disponga la Corte Constitucional en los próximos días, se sacará adelante el proceso de paz.

“Con la juricidad vamos a sacar adelante el proceso de paz” (…) Vamos a buscar una salida entre las alternativas que nos ofrecen nuestras leyes, nuestra constitución, incluyendo las sentencias de la Corte Constitucional”, señaló.

Añadió que se regirán a lo que diga la Constitución para no exceder los límites por el acuerdo de paz.

“Siempre con la ley y con la Constitución, así hemos procedido desde el primer día para no salirnos un solo milímetro de lo que nos obliga a todos los colombianos, y especialmente al presidente de la República en nuestras leyes”, indicó

El jefe de Estado, aunque no hizo referencia a las demandas que cursan en las altas cortes sobre el plebiscito y el acto legislativo para la paz que radicaron los mismos sectores opositores, podrían ser las salidas judiciales que ayudaran a sacer del limbo los acuerdos de La Habana. Esto ante la demora en la concertación de las propuestas que deben ser analizadas y aceptadas por las Farc.

Por otro lado, Santos indicó que “esta semana viajan los negociadores del Gobierno para llevar todas estas propuestas a los negociadores de las Farc, quienes ya manifestaron su disposición a escuchar y entender sus distintas preocupaciones”.

El mandatario posesionó a los juristas Stella Jeannette Carvajal Basto y Rafael Francisco Suárez Vargas como nuevos consejeros de Estado.

Carvajal Basto, nueva magistrada de la Sección Cuarta, es abogada de la Universidad Libre, se especializó en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, y en Derecho Administrativo en la Universidad del Rosario, así como en Derecho Público comparado del Instituto Universitario de Estudios Europeos de Italia.

Tiene, además, una maestría en Derechos Fundamentales y Tutela Judicial Efectiva de la Universidad de Jaen, España.

Durante su ejercicio profesional se ha desempeñado en el sector privado y fue magistrada del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Por su parte, Suárez Vargas, nuevo magistrado de la Sección Segunda, es abogado de la Universidad La Gran Colombia con especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás y tiene una maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Militar.

Desde el 2011 ha ocupado diferentes cargos en la Procuraduría General de la Nación, entre ellos el de delegado ante el Consejo de Estado, corporación esta de la que fue magistrado auxiliar entre 1997 y 2011.

Compartir: