El representante de MF en Colombia

Compartir:

Camilo Gomez es quién aparece como el el fundador de Mossack Fonseca en Colombia. Los dos socios principales del bufete panameño, Ramón Fonseca y Jurgen Mossack, desde sendas empresas constituidas en Bahamas le dieron poder especial a Gomez para hacer la constitución y formalización de Mossack Fonseca & Co. Limitada. Esto sucedió el 21 de abril de 2009.

Desde ese momento Gomez quedó como suplente de la gerencia. Actividad que formalmente duró hasta el pasado 7 de marzo de 2016, que en una reunión extraordinaria y “de conformidad con las actuales necesidades corporativas, comerciales y financieras de la compañía, es necesario sustituir al actual Suplente del Gerente”.

Quien figura como gerente de la firma es Juan Estaban Arellano quien también montó la oficina de MF en Quito en 2007 .

Según el diario El Universo del vecino país, “para concretar la representación, Molina, Paredes y Dávalos constituyeron la empresa Representaciones Molpadar, cuyo nombre comercial fue Mossack Fonseca & Co Quito, de acuerdo con los registros del Servicio de Rentas Internas.”

Anteriormente Juan Esteban Arellano estuvo ligado al sector telecomunicaciones. En 2005 entró a Anditel, compañía pública ecuatoriana de telefonía fija, celular e Internet. Después de ser vicepresidente de Nuevos Productos y Servicios, en enero de 2006 lo nombraron presidente de Anditel. En enero de 2007 Arellano entregó su cargo y la nueva administración denunció, según un artículo de El Universo, “que al menos 10 de los 532 contratos del año pasado por supuestas irregularidades (sobreprecio, sin concurso público o posibles nexos entre las empresas)”.

Por este caso la Fiscalía ecuatoriana abrió una investigación por peculado y la Tercera Sala Penal de la Corte de Justicia de Pichincha alcanzó a pedir prisión preventiva y embargo de bienes a Arellano y otros ejecutivos. La investigación fue finalmente archivada.

Responde Gómez

El abogado y excomisionado de paz Camilo Gómez señaló que en 2008 lo buscó su compañero de clase el ecuatoriano Juan Esteban Arellano para que asesorara la creación en Colombia de una oficina de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca & co.

“Creada la sociedad, la oficina de representación en Colombia, es el cliente quien desarrolla los negocios y quien busca inversionistas”, precisó Gómez.

Dijo que Mossack Fonseca en Colombia ofrece servicios jurídicos para la creación de empresas offshore (radicadas en el exterior) “lo que no es ilegal”.

“Lo ilegal es usarlas para el lavado de activos, para que se consignen sobornos, pero yo estoy seguro que este no es el caso”, precisó Gómez, quien aseguró que como parte de la estructura del diseño de esta oficina de abogados se establecieron mecanismos de control por ejemplo “la declaración del origen de los fondos”.

Aclaró que estas empresas offshore pueden ser utilizadas para inversiones o la consignación de honorarios, lo que es muy utilizado por multinacionales o empresas con operaciones en varios países.

Precisó que no en todos los casos es obligación declarar la existencia de estas compañías y citó como ejemplos los casos en los que se ha puesto en operación o no está sometida al régimen tributario.

Desde 2008 y hasta comienzos de 2016 Gómez ejerció como representante legal suplente de Mossack Fonseca en Colombia, cargo que dejó con la entrada en vigencia del Código General del Proceso que permite a la propia firma ser la titular del poder y no requerir para ello los servicios de un abogado externo.

Con información Conectas.org

Compartir: