Próximo gobierno enfrentaría una emergencia económica

Compartir:

En 2026, los colombianos volverán a las urnas para elegir al próximo presidente de Colombia. Quien asuma se enfrentará a múltiples retos, entre ellos la posibilidad de encarar una “emergencia económica”.
Play Video

Así lo advierte el exministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, quien señaló que el siguiente Gobierno heredará un panorama fiscal delicado que prende las alarmas.

Por qué sería ‘urgente y necesario’ que se elimine el impuesto del 4×1.000 que hay en el país
Camilo Hernández M.

Según Restrepo, quien asuma las riendas del país en 2026 se encontrará con “un déficit y deuda estructural elevadas y en cifras récord; gastos crecientes con alta inercia e inflexibilidades (en especial en burocracia); baja relación de ingresos en relación al PIB, severos problemas de caja, excesos en reservas presupuestales a pagar y una capacidad limitada de financiamiento”.

Ante este panorama, el país “literalmente no tendrá con qué pagar las cuentas».

Cómo contrarrestar los impactos

Para Restrepo Abondano, esto exige al menos cinco líneas de acción inmediatas que se deberían preparar para antes del 8 de agosto de 2026.

La primera, restaurar la disciplina fiscal, priorizando el equilibrio presupuestario y reducir el riesgo de una crisis de sostenibilidad de la deuda.

“En esto se necesitará un cambio fiscal que recoja exenciones, enfrente la evasión y modifique la estructura tributaria para generar más crecimiento y con ello más ingresos tributarios”, dijo el exministro.

La segunda línea para contrarrestar este panorama es mejorar la eficiencia del gasto público. Aquí es clave reorientar recursos hacia inversiones de alto impacto y eliminar gastos con bajo retorno social o económico.

“Una política significativa de reducción del tamaño del estado se volverá indispensable”, destacó Restrepo.
En tercer lugar, es clave recuperar la confianza de los mercados y de los agentes privados para bajar el costo de deuda.

“Sin credibilidad las tasas de interés subirán, el tipo de cambio se debilitará y la inflación se complicará”.

Así mismo, el exfuncionario del Gobierno Duque considera que una cuarta línea de acción es buscar un cambio en las instituciones para tener un mecanismo más sólido de control de excesos de gasto.
Finalmente, el exministro Restrepo cree que se debe allanar “un camino de retorno efectivo a la regla fiscal y una estrategia de acercamiento con calificadoras e inversionistas internacionales y nacionales para tener un compás de espera de una solución bien armada y con indicadores de cumplimiento de corto y mediano plazo. No será fácil, pero será indispensable”.

Compartir: