Los cultivos de hoja de coca en Colombia aumentaron un 3% en 2024: Petro

Compartir:

Bogotá, octubre 28_ 2025_ RAM _ El presidente colombiano, Gustavo Petro, reveló un aumento del 3% en los cultivos de hoja de coca en Colombia durante 2024, alcanzando un total de 262,000 hectáreas. Esta información fue comunicada por Petro durante su visita a Arabia Saudita, anticipándose a los datos que la ONU publicará. El aumento, aunque modesto, refleja un desafío continuo en la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de estos cultivos ilícitos en el país.

La cifra que tanto le ha afectado al país, y tanto ha sido cuestionada por falta de datos técnicos, finalmente fue revelada por el presidente Gustavo Petro.

Ante los cuestionamientos por la veracidad de los datos, el mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y reveló que los cultivos de hoja de coca en Colombia aumentaron un 3% en 2024, y alcanzaron un total de 262.000 hectáreas.

Sin embargo, dejó claro que están revisando que las cifras concuerden con las respectivas productividades por zonas y se diferencie de las que los mapas muestran, en lo que respecta a las zonas de enclave de la cocaína y las que fueron abandonadas desde hace más de 3 años.

“Así el mundo sabrá que de las 262.000 hectáreas que aparecerán de zonas de cultivo de la hoja de Coca, 80.000 están abandonadas hace más de tres años y 22.000 están en traslados de cultivos ilícitos hacia lícitos”, puntualizó.

El presidente Petro aclaró que las zonas de enclave se mantienen por el aumento de consumo de cocaína en Europa, en las ciudades del cono sur y en Australia.

Una vez más, el alto mandatario aseguró que el consumo de cocaína crece potencialmente en Estados Unidos; sin embargo, señaló que no incrementará más por el crecimiento del consumo de Fentanilo.

“Las zonas de la selva amazónica están abandonadas por qué el consumo de cocaína de EE.UU. llegó a su máximo y no crecerá más por el crecimiento del consumo de Fentanilo”, dijo.

Compartir: