Luego que el Ministerio de Energía, liderado por el ministro Edwin Palma, admitiera en un pronunciamiento que el país tendrá un déficit de gas para el 2026, en al menos un 20%, esto en el marco de la presentación del XXVI Informe del Sector Gas Natural, el viernes 19 de septiembre. El primer mandatario hizo un pronunciamiento en sus redes sociales.

El presidente aseguró que sí habrá exportación de gas, pero sin monopolios. Su decisión se basa en lo que establece la Constitución Nacional, por lo que aseguró: “Habrá gas importado por Ecopetrol más barato que el que importaban antes y en competencia”.
Petro recordó que la “importación de gas natural ha existido hace años y desde anteriores gobiernos”, y denunció que “solo hay un punto privado a donde llevan el gas importado y el dueño es el dueño de un diario”.
“Creo que han cobrado por ese gas, más que el precio internacional del momento, como sucede en todo monopolio privado”, dijo al reiterar que “los monopolios privados se prohibieron hace años en la constitución”.
Indicó que “el precio de ese gas ha determinado tarifas de energía eléctrica por la fórmula saqueadora que estableció la CREG hace años, remedando el feudalismo en el mercado de la generación eléctrica colombiana y así le han cobrado la energía a todas las empresas y a todos los hogares colombianos”.
“Cambié la fórmula de la CREG para bajar todas las tarifas eléctricas, pero solo operará en 2027; si es que no eligen un amigo del dueño del punto de importación del gas”, anotó el mandatario.