A final de mes la junta del Banrepública definirá la nueva tasa de interés; expertos creen que no se moverá

Compartir:

Parece que la tasa de interés del Banco de la República se mantendrá en la línea del 9,25 %. Esa es la percepción que tienen diferentes expertos y analistas del mercado a finales del mes de septiembre, en el que habrá una nueva reunión de tasas del Emisor.

Cabe recordar que actualmente y durante cuatro meses, la junta directiva del Banco de la República ha decidido mantener la tasa de política monetaria en 9,25 %.

“El Banco de la República quiere acabar la economía colombiana”: Petro sobre la tasa de interés
El primero en pronunciarse frente a esto fue el banco estadounidense JP Morgan, quien publicó sus proyecciones macroeconómicas de Colombia y la región en general, y estimó que el Banco de la República no hará recorte en la tasa de interés.

En ese sentido, el banco señaló que esto estaría motivado principalmente a la aceleración que vio la inflación en agosto.

“En Colombia, las cifras de inflación de agosto coincidieron en gran medida con las expectativas, con una tasa anual ligeramente superior a la prevista. Sin embargo, en el fondo, los datos siguen subrayando la persistente presión sobre los precios. La deflación energética sigue siendo un factor moderador de la cifra general, pero la inflación subyacente ha demostrado ser notablemente resiliente”, dicen.

A su vez, Corficolombiana dice que, en su reunión de finales de septiembre, la Junta Directiva del Banco de la República se inclinara, nuevamente, por mantener las tasas de interés en Colombia en 9,25 %.

El equipo de Investigaciones Económicas de Bancolombia sostuvo que el Emisor ha reiterado en sus comunicaciones que persisten riesgos relevantes, entre ellos el aumento en las expectativas de inflación, las tensiones comerciales y geopolíticas globales, la incertidumbre financiera internacional, la situación fiscal local y las presiones al alza sobre la prima de riesgo país.

“Por esta razón, esperamos que el ciclo de recortes se reanude solo hasta 2026, en un contexto de elevada cautela”, detallan.

 

Compartir: