El aeropuerto es el principal transportador de carga aérea de Latinoamércia y el tercer de pasajeros en la misma región, por eso su actividad y desarrollo son importantes para el crecimiento del país.
Para los inversionistas y en el ánimo de expansión comercial, el tamaño actual del aeropuerto es insuficiente desde hace varios años. Por eso el director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Dimitri Zaninovich, dio una buena noticia en esta materia al dar a conocer que aseguró dejarán estructurados los diseños, contratos y modelos financieros para la construcción del aeropuerto ‘El Dorado 2’, para que el nuevo Gobierno siga con su desarrollo e inicie la construcción.
Aseguró que “dejamos estructurados 17 proyectos de infraestructura, entre ellos, el segundo aeropuerto para Bogotá que tendrá una inversión de $3,5 billones sin contar la operación”.
Además en los diseños no solo se buscó responder a unos requerimientos técnicos y comerciales sino también estéticos para el entorno ambiental donde se ubica sobre la Sabana, «se buscó integrar de forma respetuosa el edificio terminal con el paisaje de la Sabana de Bogotá, donde son protagonistas las áreas verdes, la naturaleza, los espacios públicos y las plazas que pueden servir para el intercambio cultural y comercial».
Otro punto importante para complementar la obra es que iniciarán los estudios de comparación para definir la viabilidad de una tercera pista. El nuevo aeropuerto se entregará bajo la modalidad de Asociación Público Privada según reporta la ANI.
El proyecto se ubica en predios que pertenecen a los municipios de Madrid y Facatativá, y tendrá una extensión total de 1980 hectáreas. Logrará al empezar, 71.000 operaciones por año y una capacidad de 7,5 millones de pasajeros anuales.