Bogotá, 18 de octubre_ RAM_ El anuncio es de la representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Colombia, Gina Watson, quien descartó este martes que en Colombia se pueda presentar una epidemia por el virus del Mayaro, que es provocado por el mosquito que propaga también el virus del dengue, zika y chikunguña.
Watson señaló que: “No se ha dado un llamado de epidemia como tal por el virus del Mayaro, sin embargo, el país debe hacer una preparación preventiva en caso de que se llegue a dar una epidemia porque ya se han dado casos en países como Perú, Haití y algunos casos en Venezuela”.
Y agregó que: “Hacemos un llamado para aumentar y mantener su proceso de vigilancia sobre la población de vectores de mosquitos que puedan causar esta u otras epidemias”.
Watson dijo que esta organización ha adelantado trabajos para disminuir los focos donde nace el mosquito Aedes Aegypti.
“Hemos liderado una campaña muy efectiva que es la voz de los jóvenes, mostrando la problemática de este mosquito y que representa el mayor problema del control del dengue, zika, chikunguña”, sostuvo Watson.
Por su parte el instituto nacional de salud, INS, informó que hay alerta por la posible entrada del virus Mayaro a Colombia: “Desde hace muchos meses venimos monitoreando la dispersión geográfica; en este momento nosotros iniciamos vigilancia serológica, lo que quiere decir que en otros pacientes con otros virus también hacemos las pruebas para Mayaro”, según Martha Lucía Ospina, directora del Instituto.
Y agregó que: “Hasta el momento todas nos han dado negativas, pero seguimos monitoreando”, precisó Ospina y explicó que este virus llamado Mayaro presenta síntomas similares al zika y al dengue, como la fiebre alta y fuerte dolor articular.