La Defensora del Pueblo, Diana María Marín, lamentó la respuesta del presidente Gustavo Petro a su reciente petición de revisar los operativos de bombardeo contra grupos armados, particularmente en zonas donde podría haber menores reclutados de manera forzada. El mandatario afirmó en su cuenta de X: “Si hay acciones ofensivas de los grupos armados del narcotráfico, los bombardeos no se suspenden”.
Marín aclaró que su solicitud no busca suspender todos los bombardeos, sino aquellos en los que exista una alta probabilidad de presencia de menores de edad. “Esa es una decisión que le corresponde al presidente y al ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Nuestra solicitud es suspender aquellos bombardeos donde sea altamente probable la presencia de menores de edad”, señaló, insistiendo en que en todos los casos se debe verificar previamente la inexistencia de población infantil en los campamentos.
Según la Defensora, era “probable y presumible” que en los campamentos recientemente bombardeados —especialmente los pertenecientes a las disidencias de las FARC de alias Iván Mordisco— hubiera menores reclutados. “Las disidencias de la línea de ‘Mordisco’ son el grupo armado que más reportes tiene de reclutamiento de menores”, afirmó.
Aunque recordó que otros grupos ilegales, como las disidencias de alias Calarcá y el Clan del Golfo, también emplean esta práctica, destacó que el reclutamiento forzado es una dinámica “muy consolidada” dentro de la estructura de Mordisco. Por ello, Marín insistió en que el Estado debe considerar otros mecanismos legítimos dentro del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
“Se está planteando el debate como si fuera: o se hacen los bombardeos o se deja crecer a las organizaciones criminales. Ese dilema es falso”, afirmó. Agregó que la fuerza pública cuenta con “otros instrumentos” amparados en el DIH para enfrentar a estos grupos sin poner en riesgo adicional a menores reclutados.