Vehículos no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados al mes

Compartir:

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó hoy nuevas medidas enfocadas en la movilidad y la recuperación de recursos fiscales, buscando motivar a los propietarios a matricular sus vehículos en Bogotá. Esta decisión surge tras un análisis que evidencia una «situación grave» donde el porcentaje de vehículos nuevos matriculados en la capital ha caído sistemáticamente desde 2012, pasando de un 37.3% a solo un 13.7% en 2024 del total nacional.

Según el análisis, el cálculo del Distrito es que aproximadamente el 30% de los vehículos que transitan en Bogotá no están matriculados en la ciudad, lo que significa que «no contribuyen a mitigar ese impacto» que generan en términos de tráfico, «siniestros viales», «emisiones» y «ruido».

Principales medidas anunciadas

Las restricciones y aumentos buscan que los vehículos que circulan habitualmente en la ciudad contribuyan a las inversiones necesarias para la movilidad.

Pico y Placa sabatino para vehículos no matriculados:

  • Los vehículos no matriculados en Bogotá tendrán Pico y Placa dos sábados al mes («un sábado sí, un sábado no»).
  • La medida empezará a regir a partir del semestre entrante.

Aumento del pico y placa solidario:

  • El recargo para vehículos no matriculados en la ciudad que deseen acogerse al Pico y Placa Solidario subirá del 20% al 50% más.
Vehículos no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados al mes.
Vehículos no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados al mes.
Foto: El Nuevo Siglo 

El Distrito estima que la no matrícula de vehículos en la ciudad le ha costado a Bogotá la pérdida de cerca de $1.1 billones de pesos en impuestos de vehículos desde 2015. Solo el año pasado, esta pérdida superó los $250.000 millones de pesos. Estos fondos son cruciales para inversiones en semaforización, estado de vías y atención a accidentes.

La administración invita a los ciudadanos, especialmente a quienes piensen comprar vehículo, a matricular su carro en Bogotá para contribuir a la mejora de la infraestructura y la movilidad de la capital.

 

Compartir: