Bogotá, 12 nov (Prensa Latina) La ministra encargada del Ministerio de Ambiente de Colombia, Irene Vélez, firmó hoy con el gobernador de California, el estadounidense Gavin Newsom, un acuerdo para estrechar la cooperación medioambiental, según trascendió en esta capital.
De acuerdo con una comunicación de la cartera ministerial, el memorando de entendimiento, rubricado en la ciudad brasileña de Belém do Pará, donde se celebra la COP30, establece un marco de cooperación a largo plazo en materia climática y ambiental.
Esa entidad remarcó que la alianza fortalecerá la transición energética justa, las soluciones basadas en la naturaleza y los compromisos de reducción de metano, en línea con la ciencia y la equidad.
“Colombia y California: un puente entre el Sur Global y el Norte para avanzar hacia la justicia climática”, remarcó el organismo en la comunicación difundida.
“Colombia y California: un puente entre el Sur Global y el Norte para avanzar hacia la justicia climática”, remarcó el organismo en la comunicación difundida.
Durante la víspera, el gobernador californiano objetó la decisión del presidente Donald Trump, a la que además calificó de tonta, de revertir la postura de Estados Unidos en materia de acción climática.
“Trump es temporal. Es imprudente. Es caótico. La gente tiene que plantarse. Hay que plantarse ante un matón”, expresó desde la urbe brasileña.
Describió como una “abominación” que el mandatario del país se haya retirado en dos ocasiones del Acuerdo de París.
Como parte de su participación en la COP30, Colombia impulsa tres prioridades clave.
Estas son el reconocimiento de la biodiversidad como solución climática, la solicitud de avanzar en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y la promoción de una reforma al sistema financiero internacional que no aumente la deuda de los países del Sur Global.
La cita, que concluirá el próximo 21 de noviembre, reúne a cerca de 200 países para evaluar los avances en la implementación del Acuerdo de París, impulsar la transición energética justa y ecológica y debatir mecanismos de financiamiento para paliar el deterioro medioambiental.