Rusia desmiente que Venezuela haya pedido ayuda militar y rechaza los ataques de EE. UU. en el Caribe

Compartir:

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, negó que Venezuela haya hecho una petición de ayuda militar de a Moscú a raíz de la escalada de las tensiones con Estados Unidos en aguas internacionales del Mar Caribe.

“No, no hemos recibido ninguna solicitud”, dijo el jefe de la diplomacia rusa en una comparecencia ante la prensa.

Sin embargo, Lavrov recordó que en mayo Rusia firmó un tratado de asociación estratégica con Venezuela que se encuentra en “la etapa final de ratificación” y que, por tanto, aún no ha entrado en vigor.

El diplomático subrayó que Rusia “está preparada para cumplir plenamente con las obligaciones recíprocamente consagradas en el acuerdo con nuestros amigos venezolanos”, aseguró.

Rusia rechaza los ataques de EE. UU. en el Caribe

Por otro lado, Lavrov auguró que la política actual de Washington con Caracas “no traerá nada bueno” y no aumentará el prestigio estadounidense en la arena internacional, señalando que los ataques de EE. UU. son “ilegales e inaceptables”.

Afirmó que Estados Unidos había estado “destruyendo (los barcos) sin juicio ni investigación, y no solo sin juicio ni investigación, sino sin presentar ningún hecho a nadie”.

El pasado viernes, la portavoz de Exteriores ruso, María Zajárova advirtió que “una agresión directa agravará la situación en lugar de resolver los problemas que tienen todo el potencial de resolverse legal y diplomáticamente dentro del marco jurídico”.

Además, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, señaló previamente que Rusia y Venezuela mantenían todos los canales de contacto abiertos a raíz de la escalada de tensiones entre Washington y Caracas.

Riabkov calificó como injustificado el despliegue de las fuerzas estadounidenses en el Caribe, lo cual genera “grandes tensiones” y la responsabilidad de ello recae únicamente en Washington.

A su vez, Lavrov calificó de “pretexto” la lucha contra las drogas que Estados Unidos explica para justificar esos ataques y agregó que “así es como, en general, actúan los países sin ley, aquellos que se consideran por encima de la ley”.

¿Qué dice Venezuela sobre su relación con Rusia?

Por su parte, el líder venezolano, Nicolás Maduro, afirmó hace una semana que su país y Rusia están “avanzando” en una cooperación militar que describió como “serena y muy provechosa” y que “va a continuar”.

Tras ser consultado sobre los contactos entre Caracas y Moscú en medio de las “amenazas” de Estados Unidos al país latinoamericano, Maduro dijo que su Gobierno tiene una “comunicación diaria y permanente” con el de Vladímir Putin sobre “muchos temas en desarrollo”, entre ellos, el militar.

Según medios internacionales, el Gobierno de Maduro había solicitado a Rusia ayuda para reforzar las defensas aéreas del país, incluido 14 conjuntos de misiles, la restauración de varios aviones Su-30MK2 y radares.

No obstante, de momento el Gobierno de Venezuela realiza un nuevo despliegue militar para hacer frente a las que considera como “amenazas imperiales”, en alusión a Estados Unidos.

El país bajo órdenes del presidente Donald Trump mantiene una operación naval y aérea en el mar Caribe, a la que incorporó el portaviones USS Gerald Ford, que aterrizó en zona de responsabilidad del Comando Sur, que abarca América Latina y el Caribe, con más de cuatro mil marines y decenas de aeronaves tácticas a bordo.

Caracas ha denunciado que la presencia militar estadounidense es un plan para propiciar un “cambio de régimen” e imponer una autoridad “títere” con la que Estados Unidos pueda “apoderarse” de recursos naturales venezolanos, principalmente el petróleo.

Compartir: