Santa Marta, noviembre 08_ 2025_ RAM _ Desde Santa Marta, el presidente Gustavo Petro denunció lo que calificó como la “muerte de la democracia” y el avance de la “barbarie” como forma de dominación global.
Durante su intervención, en el marco de la CELAC- EU, y de la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, apuntó directamente contra el presidente estadounidense Donald Trump y el senador Marco Rubio, a quienes tildó de “mentirosos” y los responsabilizó de justificar ataques contra pueblos pobres bajo falsos argumentos de lucha antidrogas.
“Ha muerto la democracia en el mundo. Lo que reina es la barbarie (…) se niegan a abandonar el petróleo, el carbón y el gas, porque prefieren aumentar la tasa de ganancia antes que salvar la humanidad”, subrayó.
Durante su intervención, el jefe de Estado relcordó el caso de Alejandro Carranza, el pescador samario que murió tras ser alcanzado por un misil mientras navegaba en el Caribe, calificando el hecho como un asesinato injustificable y lo utilizó como símbolo de la desigualdad global.
“Hubiera sido pez lo que llevaba o fuese cocaína, él no tenía pena de muerte. No tenían por qué haberlo asesinado”, señaló el mandatario.
El primer mandatario de los colombianos también denunció que hubo supuestas presiones externas para impedir la realización de la Cumbre CELAC–UE en Santa Marta y que “intentaron sabotear estas reuniones, les decían a los primeros ministros de las Islas del Caribe que no vinieran, que me dejaran solo, y también a los presidentes de las repúblicas continentales latinoamericanas”.
Dijo que estos intentos de aislamiento forman parte de una estrategia de poder global que busca debilitar los procesos de unidad y soberanía regional, destacando que “la crisis de un sistema productivo llamado capitalismo, que prefiere aumentar sus ganancias antes que preservar la vida en el planeta”.
Pese a las supuestas presiones, Gustavo Petro destacó la presencia de delegaciones latinoamericanas, caribeñas y europeas en Santa Marta como un mensaje de resistencia y autonomía regional. “Colombia no se deja humillar —dijo— porque esta también es la patria del Libertador Bolívar”.