Durante la ‘Primera Cumbre Bogotá Moderna: los megaproyectos que transforman la capital’, organizada por Prisa Media en la Universidad EAN, el alcalde Carlos Fernando Galán fue el encargado de dar las palabras de apertura.
En su discurso, el alcalde dio a conocer que evidenció una problemática de la capital en cuanto a inversiones en el espacio público.
“El Distrito y el Estado no tuvo un rol de liderazgo en el desarrollo urbano de esas zonas (norte de la ciudad). Con el metro queremos cambiar eso claro, son entornos distintos son entornos de renovación urbana pero ahí podemos jugar un rol que va a transformar esta ciudad”, aseguró el alcalde.
Teniendo en cuenta esta problemática y con el ánimo de resolverla, Galán anunció que se radicó el proyecto de decreto llamado ‘Proyectos de Movilidad Urbana Sostenible’ (PRUMS).
Precisamente para que el Distrito tenga un papel más activo en la inversión y transformación de espacios sobre todo en la zona de la Primera Línea del Metro.
“Es hacer intervenciones con un operador público alrededor de las estaciones, por ejemplo, para hacer renovación urbana, generación de espacio público, es aprovechar la inversión pública que se hace en el sistema de transporte para impactar el entorno y mejorar todo el entorno”, aseguró Galán.
Este proyecto de decreto se radicó el pasado 13 de octubre por parte de la Secretaría Distrital de Planeación.
Los encargados de gestionar los PRUMS son la Empresa Metro, Transmilenio, la Terminal de Transporte y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
Esta idea busca organizar el entorno urbano alrededor de la infraestructura de transporte para mejorar la movilidad sostenible de la ciudad.
Uno de los objetivos de Bogotá para 2035 es que el 77% de los viajes en la ciudad se realicen con modos sostenibles.