Gobierno expide decreto sobre recursos de inversión: garantiza dinero para Metro de Bogotá

Compartir:

El gobierno nacional expidió un nuevo decreto que garantiza el manejo de los recursos de inversión en el presupuesto general del 2024 permitiendo partidas presupuestales por 13 billones de pesos para financiar grandes proyectos de infraestructura en diversos zonas del país.

Con este documento, el gobierno garantiza recursos corrientes para grandes obras de transporte público como la construcción del tramo 1 de la primera línea del metro de Bogotá y el metro ligero de la 80 de Medellín, obras que habían generado preocupación pues sin asignación presupuestal estaban en riesgo.

En este sentido, el gobierno también expidió una normativa en la que no se le entregan facultades extraordinarias al presidente para el manejo de vigencias futuras encaminadas a la financiación de obras de infraestructura en el país.

Según el documento, cuando se trate de proyectos de inversión, se informará al presidente los ajustes que se realizan el presupuesto en los casos de autorizaciones de vigencias futuras su reprogramación y traslados presupuestales.

“Cuando se trate de proyectos de inversión, los jefes de los órganos que hacen parte del Presupuesto General de la Nación deberán informar al Presidente de la República acerca de los ajustes que se realicen al presupuesto, en los casos de autorizaciones de vigencias futuras o su reprogramación y traslados presupuestales”, explica el documento.

La versión inicial del borrador del decreto señalaba que una vez se obtuviera el concepto previo y favorable del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en los proyectos de inversión las entidades debían solicitar la conformidad del Presidente, en los casos de autorizaciones de vigencias futuras o su reprogramación y traslados presupuestales para financiar grandes proyectos de infraestructura en diversos zonas del país.

Con este documento, el gobierno garantiza recursos corrientes para obras de transporte público como la construcción del tramo 1 de la primera línea del metro de Bogotá y el metro ligero de la 80 de Medellín, obras que habían generado preocupación pues sin asignación presupuestal estaban en riesgo.

En este sentido, el gobierno también expidió una normativa en la que no se le entregan facultades extraordinarias al presidente para el manejo de vigencias futuras encaminadas a la financiación de obras de infraestructura en el país.

Según el documento, cuando se trate de proyectos de inversión, se informará al presidente los ajustes que se realizan el presupuesto en los casos de autorizaciones de vigencias futuras su reprogramación y traslados presupuestales.

“Cuando se trate de proyectos de inversión, los jefes de los órganos que hacen parte del Presupuesto General de la Nación deberán informar al Presidente de la República acerca de los ajustes que se realicen al presupuesto, en los casos de autorizaciones de vigencias futuras o su reprogramación y traslados presupuestales”, explica el documento.

La versión inicial del borrador del decreto señalaba que una vez se obtuviera el concepto previo y favorable del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en los proyectos de inversión las entidades debían solicitar la conformidad del Presidente, en los casos de autorizaciones de vigencias futuras o su reprogramación y traslados presupuestales

Compartir: