Fabiola Márquez Grisales, gerente del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, informó que fue terminado de forma unilateral el contrato de interventoría de la Línea 123 que se había suscrito con la empresa Infotic de Manizales.
La funcionaria dijo que esta decisión hace parte de las medidas que viene tomando la entidad para estabilizar al Fondo el cual ha venido siendo cuestionado en cuanto al funcionamiento de la línea de emergencia.
La terminación del convenio se dio tras la cuarta sesión de audiencia entre la firma y la compañía aseguradora Confianza, en donde se aportaron 15 pruebas documentales con las que el Distrito prueba que hubo irregularidad en la expedición del contrato, puesto que no había surgido producto de una licitación.
Entre los argumentos del Fondo está una supuesta inhabilidad de Infotic, que estaría incurriendo en conflicto de intereses por estar ejecutando otro contrato para el desarrollo del servicio de videovigilancia en la ciudad.
Dicho servicio hace parte del sistema denominado Número Único de Seguridad y Emergencia, al igual que la Línea 123, lo cual está prohibido por la ley.
Durante las sesiones de esta audiencia se detectaron otras irregularidades que serán puestas en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, como la ausencia total de experiencia de Infotic para realizar este tipo de interventoría, la firma del contrato con un Certificado de Disponibilidad Presupuestal CDP que no cubre la totalidad del contrato y con recursos de una fuente que no corresponde.
En este contrato, hace un año se pagó la totalidad de lo acordado, 1.500 millones de pesos, sin ningún tipo de garantía, y sin ninguna contraprestación, pues las actividades que debía hacer Infotic ni siquiera han iniciado.
Ante estos graves hallazgos, se espera que la Fiscalía, los organismos de control y la Veeduría Distrital, este último quien ha presentado alegato en éste caso, se pronuncien sobre estos hechos.