El Gobierno de Estados Unidos advirtió a sus ciudadanos que deseen viajar a Colombia de que si bien la seguridad «ha mejorado significativamente» en los últimos años, la violencia vinculada al narcotráfico y a las bandas armadas «continúa afectando» a algunas áreas rurales y urbanas del país.
El Departamento de Estado actualizó la alerta de viaje publicada el pasado abril con cambios menores sobre las restricciones de viajes que afectan a los funcionarios estadounidenses que residen en el país y sus familias, a los que recomienda que eviten circular por algunas carreteras y tomar el autobús fuera de las zonas urbanas.
El Gobierno hace esa recomendación a pesar de que la Embajada de Estados Unidos en el país suramericano «no tiene información sobre amenazas específicas y creíbles contra estadounidenses».
Washington indica, además, que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), ambos considerados grupos terroristas por el Departamento de Estado, «siguen condenando cualquier influencia de EE.UU. en Colombia».
En este sentido, insta a todos los estadounidenses a ser cautos y estar atentos porque «las actividades criminales y terroristas continúan siendo una amenaza en todo el país».