Producción de café de Colombia superó el millón de sacos en abril

Compartir:

BOGOTA, 04 de Mayo ¬_RAM_ En un comunicado la federación detalló que en abril de 2012 la producción fue de 580.000 sacos y que el aumento es el resultado de «la transformación de la estructura productiva cafetera que ha venido adelantando Colombia en los últimos años, la cual incluye un agresivo programa de renovación de cafetales».
De otro lado, la FNC detalló que entre enero y abril de este año la cosecha cafetera de Colombia fue de 3.194.000 sacos de 60 kilos, un 41% más que los 2.262.000 sacos producidos en igual período anterior.
En cuanto a las exportaciones, estas crecieron en abril de 2013 un 64 % hasta los 810.000 sacos de 60 kilos, en comparación con los 494.000 sacos puestos en los mercados internacionales en igual mes de 2012.
En los primeros cuatro meses de este año, las ventas de café colombiano sumaron 2.948.000 sacos de 60 kilos, un 34 % por encima frente a los 2.199.000 sacos exportados entre enero y abril de 2012.
Las exportaciones en el último año (mayo 2012 – abril 2013) fueron por 7.918.000 sacos, un 14 % más frente a los 6.930.000 sacos de 60 kilos de café vendidos en igual periodo anterior.
En su comunicado, la FNC manifestó que el mejoramiento de las cifras de producción se basan en que el 94 % de sus plantaciones son tecnificadas y que el 55 % son de variedades resistentes a la roya por lo que el nivel de infección por el hongo se redujo de 33.4 % a 5,3 % en 2 años.
Asimismo, la federación indicó que el área sembrada con café aumentó 15 % en los últimos 5 años, llegando a casi 4.689 millones de árboles y que la edad promedio de los cafetales del país está en 8,2 años frente a los 12,4 de 2008, lo que ha elevado la productividad promedio.
Desde 2008, se han renovado 462.000 hectáreas de café, cerca de la mitad de todas las plantaciones de café en el país
Como resultado de la transformación de la estructura productiva cafetera que ha venido adelantando Colombia en los últimos años, la cual incluye un agresivo programa de renovación de cafetales, la producción cafetera sigue mostrando incrementos notables. En el mes de abril del 2013 la producción registrada del primer productor mundial de café arábico suave, creció en 85 por ciento y se ubicó en 1.075.000 sacos de 60 kilos de café, niveles que no se daban desde hace 28 meses (diciembre 2010).
Vale la pena destacar, que este registro es el más alto para un mes de abril desde 2003 cuando en el cuarto mes de ese año se recogió una cosecha de 1.078.000 sacos.
Así mismo, en lo corrido del presente año (enero-abril) la cosecha cafetera de Colombia fue de 3.194.000 sacos de 60 kilos, un 41 por ciento más que los 2.262.000 sacos producidos en igual periodo anterior.
Un dato que refleja la tendencia de crecimiento que viene registrando la cosecha cafetera, es la producción de los últimos doce meses (mayo 2012-abril 2013), la cual creció 22 por ciento llegando a los 8.676.000 sacos de 60 kilos versus los 7.097.000 sacos cosechados entre mayo de 2011 y abril de 2012.
Por su parte, las exportaciones de café en abril de 2013 crecieron 64 por ciento llegando a los 810.000 sacos de 60 kilos, en comparación con los 494.000 sacos puestos en los mercados internacionales en igual mes de 2012.
En lo corrido del año, las ventas de café colombiano sumaron 2.948.000 sacos de 60 kilos, un 34 por ciento por encima frente a los 2.199.000 sacos exportados entre enero y abril de 2012.
Así mismo, las exportaciones en el último año (mayo 2012 – abril 2013) fueron por 7.918.000 sacos, un 14 por ciento más frente a los 6.930.000 sacos de 60 kilos de café vendidos en igual periodo anterior.
Colombia transformó su estructura productiva cafetera en los últimos años.
A continuación se resumen algunas de las cifras que explican el crecimiento de la producción en Colombia.
El 94% de sus plantaciones son tecnificadas.
55% de plantaciones cafeteras colombianas están en variedades resistentes a la roya (versus el 30% en 2008).
El nivel de infección por roya se redujo de 33.4% a 5,3% en 2 años.
El área sembrada con café aumento 15% en los últimos 5 años, llegando a casi 4.689 millones de árboles.
La edad promedio de los cafetales del país está en 8,2 años versus 12,4 en 2008, elevando la productividad promedio.
Desde 2008, se han renovado 462 mil hectáreas de café, cerca de la mitad de todas las plantaciones de café en el país.
Entre 2010 y 2012 se logró una cifra récord, al renovar 316 mil hectáreas.
Se aprobaron más de 185 mil créditos a pequeños caficultores por cerca de 5 millones de pesos en promedio, permitiendo financiar la renovación de 156 mil hectáreas de café.

Compartir: