(Producción del Colectivo Mambrú/ Favor localizarnos en www.eje21.com)
Lectura de una Encuesta
Expertos en sondeos de opinión consultados por Juan Guerra le dan la siguiente lectura a la más reciente encuesta Gallup: la paz de Santos, del Fiscal Montealegre y del Partido Liberal, no es la que los colombianos quieren. El 78% quiere que las guerrillas paguen cárcel por sus delitos, cerrándole así el paso a la impunidad plena, mientras que el 82% no les cree a las “Farc” en la reparación a las víctimas.
De lo anterior se colige que, de acuerdo con el Estatuto de Roma, el procurador Alejandro Ordóñez está en completa sintonía con el mayoritario querer del país nacional que aprueba el proceso de paz, pero no el que se está tramitando desde La Habana por Humberto De la Calle a nombre del presidente Juan Manuel Santos.
Otras interpretaciones del sondeo de Gallup
Santos pierde en estos terrenos:
En la lucha contra la corrupción con un 56.
En el manejo de la economía con un 51%
En combatir el desempleo con un 68%
En las lucha contra el narcoterrorismo en un 56%
En el costo de la vida con el 68%
Enj la salud, que es el peor, pierde con un 75%
También ierde con un 74% en el tema de seguridad.
Dónde Gana:
Solo en dos materias hay buenos resultados para el Gobierno Santos: en el manejo de las Relaciones Internacionales y en Vivienda con un 76%, que no le sirve al Presidente pero sí a Germán Vargas Lleras, registrando una aprobación delo 64%, 17 puntos por encima del Mandatario.
En resumen, los más beneficiados con la encuesta son Ordoñez con lo que piensa, dice y hace y Vargas Lleras, porque montó, al igual que Belisario, su propio programa de vivienda.
Mientras Santos le envía desde Urabá un mensaje a las “Farc” para que cambien las balas por votos, este grupo insurgente masacra siete indígenas en Tarazá, bajo Cauca antioqueño.
¿Ramos será el candidato de Uribe?
Eso es lo que deben estar pensando con tristeza y bastante desazón, Oscar Iván Zuluaga y Juan Carlos Vélez, uribistas de “hueso colorao”, al recordar cómo su jefe, el ex presidente Uribe, les pasó por todo el frente, y sin pedirles permiso, al ex gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero.
Este, quien no había figurado como precandidato de cartón, como sí han aparecido Zuluaga, Vélez, Pacho Santos y Holmes Trujillo, recibió de Uribe el bautizo y la confirmación el mismo día, aunque no abiertamente, posiblemente para no herir susceptibilidades y ahuyentar amistades.
¿Que pasó en Mosquera?
Pues nada más y nada menos que el jefe de la oposición alabó sin limitaciones a Ramos Botero y su gobernación, en lo referente a la construcción de vivienda, tema en el cual no cesa de criticar al Presidente Santos.
Le dio la palabra para que el ex gobernador antioqueño hablara de lo que hizo: “Señor Presidente, durante mi paso por la gobernación entregamos 36 mil casas, más 70 mil subsidiadas a través de las cajas de compensación”, dijo el estadista sonsoneño.
Pero eso no fue todo, pues luego añadió: “Vamos a entregar más de un millón de casas en toda Colombia, ojalá lleguemos al millón y medio de casas, señor Presidente”.
La pregunta sería: ¿quienes “vamos a entregar más de un millón de casas”: Ramos, Uribe, el uribismo o quién ?
Qué pensarán a esta hora Juan Carlos Vélez, Oscar Iván Zuluaga, presentes ante Ramos, o Pachito y Holmes ausentes en ese acto ? Estos, según parece, no van a poner ni los ladrillos.
Lo que Juan Guerra transcribe entre comillas, lo divulgó el jueves El Espectador en una crónica firmada por su periodista Hugo García Segura.
De Ramos Botero se ha dicho en Antioquia que piensa en la alcaldía de Medellín o en la lista uribista de senado, pero parece, de acuerdo con lo anterior, que podría más bien dedicarse a competirle a Vargas Lleras a partir del próximo año.
El CPB pide garantías para los periodistas
Al rechazar categóricamente el aleve atentado contra el periodista de la Revista Semana, Ricardo Calderón, el CPB solicitó las autoridades adelantar las investigaciones necesarias para desenmascarar a los responsables de este grave hecho que atenta, no sólo contra la vida del comunicador sino contra la libertad de prensa.
Dice el comunicado de la agremiación que preside el colega William Giraldo Ceballos: “Reiteradamente el Círculo de Periodistas de Bogotá, y las demás organizaciones del gremio han insistido ante las autoridades colombianas para que se garantice el ejercicio de las libertades de expresión y de información, el derecho y la protección del trabajo, sin obtener respuesta alguna a sus pronunciamientos (..) En los últimos años han sido asesinados 150 periodistas. La impunidad cubre la muerte de 135 de ellos (…) En más de un año el CPB no ha recibido respuesta alguna del Ministerio de Trabajo sobre las acciones emprendidas para corregir las difíciles condiciones laborales bajo las cuales se ejerce este oficio, ni hay remedio alguno para que los periodistas accedan al derecho a recibir una pensión de jubilación”.
La “atornillada” de don Genaro en la Federación
El alto gobierno tenía todo tan fríamente calculado que desde el lunes, por La W, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, descartó de plano que el Congreso extraordinario de los caficultores, celebrado el martes, en Bogotá, pudiese desembocar en el relevo del gerente o presidente de la Federación Nacional, Luis Genaro Muñoz Ortega.
La convocatoria del evento –manipulada tras bambalinas por el anterior gerente Gabriel Silva Luján— se hizo una vez terminó una disimulada campaña proselitista, al mejor estilo de los electoreros de oficio, por las zonas productoras del grano, en las que había sido unánime el rechazo a la pobre gestión del opaco funcionario caucano.
Al verse sin el respaldo de los comités de Antioquia y Caldas, Silva y sus acólitos trabajaron y consiguieron mediante el reparto de puestos y dádivas los apoyos de otras regiones para “atornillar” de por vida al más cuestionado de los conductores que ha tenido en sus 83 años de historia esta institución que en el pasado recibió las sabias orientaciones de líderes de la talla de Manuel Mejía, Arturo Gómez y Jorge Cárdenas.
El gobierno del presidente Santos se abstuvo de participar en el pleno que “atornilló” en el alto cargo a don Luis Genaro.
La puerta giratoria de la felicidad
Denunciaron delegados al Congreso Cafetero del martes 30 de abril, en Bogotá, algunas de las sucias mañas que practica la administración del señor Muñoz Ortega para premiar a los jefes de debate de su reelección.
Violando flagrantemente los estatutos, don Luis Genaro acepta las renuncias a altos funcionarios de la Federación, pero a los pocos días (sin darle cabal aplicación al plazo de los 8 años previamente establecidos) los hace regresar por la puerta trasera, como “contratistas”, con honorarios muy superiores a los que tenían antes, por nómina. Esguinces muy propios de nuestra desprestigiada clase parlamentaria.
Trampas que nunca antes se vieron las ocho décadas de transparencia en la Federación y que ahora se imponen en una institución que ha sido contaminada por los peores vicios provenientes del clientelismo y la politiquería.
Pobre convocatoria
Como se había pronosticado, el tal Congreso Cafetero dejó en evidencia que el otrora poderoso gremio cafetero está herido de muerte.
Un gerente que después de todas sus gestiones politiqueras, no logra filar a sus delegados.
Es el primer congreso cafetero al cual no va el Gobierno Nacional. Que tan bajo ha caído su Federación. Será que Luis Genaro y sus áulicos entienden el mensaje?
Que pobreza de convocatoria, sólo para justificar un precario respaldo de unos caficultores divididos. Lejanos los tiempos cuando la Federación era el referente de organización de productores a quienes todos querían emular.
Bueno, no hay mal que dure 100 años ni quien » Silva» ni Luis Genaro que los resista.
Nunca ante se habían visto en las zonas cafeteras vallas y pancartas pidiendo la renuncia de un gerente de la Fedecafé.
El nuevo modelo de comunicación
Para muchos observadores de la política nacional, el modelo de comunicación del gobierno Santos se agota y los responsables no parecen estar enterados.
Los críticos fundamentan su apreciación en la foto en primera del pasado domingo 28 de abril en El Tiempo que a un Presidente rayando en lo ridículo y a unos asesores dispuestos a todo, hasta a hacer a un lado la dignidad y majestad de la investidura presidencial a cambio de un titular o una foto portada.
En su sentir, “a falta de hechos para mostrar, todo vale y en su afán de exponer a un Santos que no es, buscando hacerlo ver como alguien común y corriente, normal, caen en la ridiculez y lo exponen a la burla. Como lo hicieron a comienzos de la era Santos cuando en la revista jet set aparecía en portada compitiendo con el coctelero “Yo jose gabriel” (hoy embajador en México) a ver quién tenía mejor pinta”.
Los contradictores apelan al refranero
Los contradictores del Presidente van más allá, al repetir el viejo refrán popular, según el cual, “la mona, aunque se vista de seda mona se queda” y creen que “eso es lo que está pasando al querer mostrar la figura de Juan Manuel Santos como un hombre justo, cercano a la gente, con atributos que no se le conocían, untándose de pueblo”.
También hay palo para los asesores palaciegos: “Los genios detrás de la estrategia nada nuevo inventan y escogieron el modelo equivocado, porque eso le queda bien a líderes cuya condición natural es acercarse al pueblo y que tienen carisma: Belisario Betancur lo hizo en su momento cuando recién posesionado se dió un septimazo conduciendo un Renault 4. Los que no tenían ese imán con el público como Virgilio Barco o los Lleras (Carlos y Alberto), Guillermo Leon Valencia ,Laureano Gomez u Ospina Perez o Lopez Pumarejo Lopez Michelsen o hasta su propio tio-abuelo Eduardo Santos. No actuaron, fueron ellos mismos gobernando y así se ganaron el respeto de los colombianos”.
También le caen a Gina
Del torrente de cuestionamientos anti-santistas no se salva la ex senadora Gina Parody:
“Tanto afán de ser mediáticos y de gobernar a punta de titulares comienza a crear problemas. El espectáculo que tenían preparado hace dos semanas en las instalaciones del Sena de la 30 sur, en Bogotá, se les dañó”.
Indicaron que apenas se enteraron de que Santos hablaría en la tarima que estaba montada allí, los estudiantes irrumpieron con arengas contra la Reforma Tributaria y la directora Gina Parody, a quien se acusan de “estar ahora en plena campaña y dedicada a perseguir periodistas”, hicieron cambiar de opinión a los que montaron el circo para anunciar el informe de pobreza,
Es también evidente el malestar de ministros como Germán Vargas Lleras, a quien le piden organizar eventos para entregar casas y a la hora de hablar, quienes elaboran la agenda exigen que los discursos solo son para Santos.
Unos concejales están locos, Lucas
A algunos concejales de Cali y Medellín parece que se les corrió el “champú”, según se desprende de unas propuestas sin pies, ni cabeza, dignas de mandar a enmarcar.
Un edil de La Sultana del Valle pidió que se proclame mediante acuerdo municipal a Cali como la “Capital Mundial Deporte” y que se le ponga el nombre de Alexander Petión al Bulevar de Avenida Colombia. Este genio abriga la esperanza de que ambas ideas se pongan en práctica durante los próximos juegos mundiales de Cali.
A su turno, el concejal metepatista paisa presentó un proyecto de acuerdo al Concejo de Medellín para que al tradicional Festival internacional del Tango que se celebra anualmente en la Bella Villa se le cuelgue el sambenito de “otros ritmos afines”, con el peregrino argumento, según el cual, quepan otros aires como los “pasodobles argentinos”.
Hasta donde llegan las apreciaciones musicales de Juan Guerra, el pasodoble es un ritmo español que nada tiene que ver con el tango.
El balón gástrico de Jorge Alfredo
Bajo la carpa del Canal Caracol pululan distintas versiones alrededor del cuerpo de bailarín ruso con el que reapareció el lunes último, tras tres semanas de vacaciones, en el noticiero de las 7 de la noche, el presentador Jorge Alfredo Vargas.
El ex mofletudo hincha del Santa Fe se reencontró con las cámaras sin papada ni cachetes y con 20 kilos menos en su humanidad.
La notoria pérdida de peso del periodista y locutor bogotano es atribuida en la redacción del noticiero a la llamada dieta del “balón gástrico” que pusieron de moda unos médicos en algunas ciudades para satisfacer el ego de unos clientes dispuestos a sacrificarlo todo con tal de verse en el espejo de su baño con cero panza y cero grasa.
Debate sobre chuzadas será el martes
Para este martes 7 de mayo, en la Comisión Segunda del Senado, ha quedado concertado el debate sobre las “chuzadas” a los teléfonos de los periodistas Hernán Peláez Restrepo y Gustavo Alvarez Gardeazabal, de La Luciérnaga, de Caracol.
Para el efecto comparecerán ante esa célula del Congreso el Almirante Alvaro Echandía, comandante de la Armada Nacional, y el general León Riaño, director de la Policía.
Por las escuchas ilegales la justicia investiga al coronel Nieto Aldana, segundo de a bordo de Echandía.
Los senadores Camilo Romero y Juan Lozano, promotores del debate, han invitado a la contralora Sandra Morelli y al procurador Alejandro Ordóñez.
La renuncia de Alfonso Morillo
El Vicepresidente del CPB, Alfonso Morillo Ricaurte, ex director del Noticiero Cinevisión y de una larga trayectoria en el periodismo, no aceptó que personas desconocidas pusieran en duda su reputación de hombre honesto que ha marcado su vida personal y profesional y decidió presentar renuncia del cargo.
El caso será abordado la próxima semana en junta directiva del Círculo de Periodistas de Bogotá. Es posible que haya más dimisiones.
Lástima: cuando el CPB ya estaba sacando nuevamente la cabeza y había recuperado el prestigio perdido en los años 90 y saneó todos sus problemas, aparecieron los oportunistas para crear confusión y pescar ganancias acusando a la junta directiva de estar derrochando el patrimonio del Círculo.
Versión de una lectora sobre la Feria de Libro
Bien dice el viejo y conocido refrán que uno habla de la feria, según le vaya en ella. La lectora Helena Manrique Romero se despacha así sobre l Feria del Libro celebrada en Bogotá:
La versión 26 de la Feria del Libro en Bogotá 2013, fue un caos para entrar, pues reinó la desorganización. ¿Por qué, no designan patrulleros de policía para organizar las filas? ¿Por qué, no se venden abonos de boletas para entrar, ya que Colombia es el único país del mundo que cobra por entrar? Todos los días hay que hacer una fila de cuadras enteras para comprar la boleta del día, soportando lluvia y sol en extremo. ¿Por qué, en cada pabellón no cuelgan un cartel ubicando las editoriales? ¿Por qué, los periodistas no entrevistan autores nacionales sino sólo extranjeros? ¿Por qué, hay que hacer filas de media hora y mucho más, para lograr información y sólo hay derecho de hacer tres preguntas? Que anarquía. Que desorden. El país invitado fue Portugal, llevándose Pilar del Río viuda de José Saramago, Nobel de Literatura 1998, toda la publicidad como la gran estrella. ¿Por qué, el veto y censura a la novela: Veo mujeres desnudas en la Iglesia, del colombiano Ramón Manrique Focaccio, al no pasar por radio y televisión, entrevistas y comentarios previamente realizados, máxime el haber sido un éxito en ventas? País de mamasantos y pacatos, país godificado por el oscurantismo no sólo político, sino también literario. La Feria Internacional del Libro en Bogotá 2014, tendrá a Perú como país invitado, ojalá las viudas no sean las protagonistas, sino los autores, pero sobre todo los libros, y se acuda al nacionalismo, dando la importancia y respeto que ameritan los escritores colombianos. (Helena Manrique Romero).
La retaguardia
Bueno y volviendo a temas nacionales: Sale el ministro Germán Vargas Lleras a hacer política y para estar preparado, por si acaso, como le sucedió a Santos con Uribe.
Se dice que para el ministerio de Agricultura suena Jorge Enrique Velez, actual cabeza del Supernotariado, el alfil de Vargas Lleras. ¡Qué difícil será reemplazar a un hombre de la talla y la sapiencia de Juan Camilo Restrepo!.