Desde la Escuela Militar Marco Fidel Suárez, en Cali, el presidente Gustavo Petro firmó el contrato con la empresa sueca Saab para la compra de 17 aeronaves Gripen.
De esta manera, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Defensa Nacional, cerró de manera oficial el acuerdo para la adquisición de las aeronaves que reemplazarán la actual flota Kfir de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
El presidente señaló que el acuerdo se cerró por un valor de $16. 5 billones, y que lograron una reducción del 9% del precio inicial.Además, se conoció que, debido a ese acuerdo, Colombia logró por el mismo precio comprar 17 aeronaves y no 16 como estaba planificado desde el inicio de las negociaciones.
¿Qué dice el contrato?
Las primeras aeronaves serán entregadas en 2028, y posteriormente continuará un cronograma de recepción progresiva hasta completar la flota total en 2032.
Para asegurar la sostenibilidad operativa, el acuerdo incluye un completo soporte logístico para 3.000 horas de vuelo, garantizando el alistamiento de las aeronaves desde el inicio de su operación.
De igual manera, se adquirió un stock inicial de componentes y repuestos que permitirán cubrir eventuales contingencias y mantener la máxima disponibilidad, mientras se hace efectiva la garantía del elemento; es importante resaltar que los costos para soportar la operación de hora de vuelo de los aviones Gripen son inferiores a los de la actual flota Kfir.
El contrato, además señala que, durante los primeros tres años, contados a partir de la recepción de la primera aeronave, personal técnico y operativo de la empresa acompañará la fase de transición a la nueva flota, garantizando la adecuada incorporación del sistema al servicio y la consolidación de las capacidades nacionales.
Sumando a ellos, el contrato también prevé la dotación de todas las herramientas y equipos de apoyo en tierra necesarios para la operación de las aeronaves en su base principal y durante sus despliegues, extendiendo las capacidades de la FAC a lo largo y ancho del país.
El acuerdo incorpora un plan integral de entrenamiento y transferencia de conocimiento que beneficiará a pilotos, técnicos de mantenimiento, operadores de sistemas de simulación y personal de soporte de misión.