Gobierno anuncia que asumirá el 51% de la Nueva EPS

Compartir:

La Nueva EPS, la entidad promotora de salud más grande del país y que atiende a millones de afiliados, ha pasado oficialmente a estar bajo el control dominante del Estado colombiano. Según confirmaciones radiales, el Gobierno Nacional alcanzó una participación accionaria del 51%, convirtiéndose en el socio mayoritario tras la cesión de acciones por parte de varias cajas de compensación familiar.

El cambio de manos se concretó luego de que entidades mixtas como Colsubsidio, CAFAM, Compensar, Confenalco Valle, Confenalco Antioquia y Confandi, cedieran parte de sus títulos al Estado. Con esta adquisición, la Nueva EPS operará bajo un modelo de empresa mixta con control dominante del Gobierno, una figura comparable a la de Ecopetrol.

Reestructuración administrativa en plena intervención

La toma del control mayoritario se da en un momento de gran volatilidad para la entidad, que ya se encuentra bajo un proceso de intervención estatal. En medio de esta coyuntura, la interventora Gloria Polanía fue removida de su cargo tras haber ejercido por pocas semanas.

En su lugar, fue designado Óscar Gálvez, un funcionario conocido dentro del sector por haber participado en otras intervenciones de EPS durante la actual administración. El rápido cambio de la cabeza administrativa subraya la urgencia con la que el Gobierno busca estabilizar y reestructurar la entidad.

Petro: la Nación es dueña de la mitad de la deuda

Sumándose a la discusión sobre la crisis de la EPS, el presidente Gustavo Petro abordó el estado financiero de la entidad y la responsabilidad histórica del Estado.

Según el mandatario, el Gobierno «ya es dueño de la mitad de la deuda de la Nueva EPS y no es en este gobierno, sino desde su fundación». Petro calificó esta situación como una de las «deudas escondidas», comparándola con el subsidio a la gasolina.

El presidente explicó que la participación estatal en estas obligaciones financieras se consolidó desde el origen mismo de la entidad, cuando el antiguo Instituto de Seguros Sociales (ISS) fue transformado y se creó la EPS que opera actualmente. La declaración implica que la crisis financiera de la Nueva EPS es un pasivo estructural que el Estado debe asumir, dándole un nuevo matiz al debate sobre la sostenibilidad del sistema de salud.

 

Compartir: