Advierten que Ley de Financiamiento castiga a la clase media y ahoga la economía productiva

Compartir:

Bogotá, noviembre 13_ 2025_ RAM _ La Representante del partido de la U, Saray Robayo Bechara, advirtió que la Ley de Financiamiento no reactiva la economía y en cambio si castiga a la clase media, a los sectores productivos y a la inversión.

Durante el debate de las Comisiones Económicas Conjuntas, la congresista cuestionó la efectividad de la Ley de Financiamiento y responsabilizó al Gobierno por la caída del recaudo y la pérdida de confianza económica.

La congresista recordó, que mientras en 2022 el recaudo con corte a septiembre alcanzó el 97%, en 2024 cayó al 67,5% y en 2025 apenas llega al 68,9%.

Robayo Bechara afirmó que, “El problema no es si el Congreso aprueba o no esta ley, el problema es la falta de gestión y de confianza. Este Gobierno no recauda porque no ejecuta ni planea”.

La coordinadora ponente criticó el impacto económico de la reforma al señalar que, eliminar la deducción por dependientes golpea a la clase media, y el impuesto del 1% al petróleo y al carbón destruye inversión y empleo. No se atrae confianza castigando a los que producen.”

Advirtió además que subir el impuesto al carbono sin destinación ambiental y gravar los servicios digitales son medidas que aumentan el costo de vida y frenan la innovación.

“La ruta fácil ha sido subir impuestos. La difícil y la que el país necesita es gobernar con responsabilidad y recuperar la confianza, concluyó.

Compartir: