SIC pone multa de $8.000 millones a cinco equipos de fútbol por cartelización

Compartir:

Bogotá, octubre 15_ 2025_ RAM _ La Superintendencia de Industria y Comercio multó por más de $8.000 millones a cinco clubes de fútbol profesional colombiano (Deportivo Boyacá Chicó Fútbol Club S.A., Unión Magdalena S.A., Asociación Deportivo Pasto, Envigado Fútbol Club S.A. y Club Deportivo Atlético Fútbol Club S.A.) y a la Dimayor por “haber elaborado un sistema anticompetitivo a través del cual se desincentivó la movilidad de jugadores entre clubes del fútbol masculino”.

Es decir, la entidad los sancionó por cartelizarse a través de tres patrones de conducta.

“El primer patrón se basó en el envío de una serie de comunicaciones entre los clubes, con conocimiento de la Dimayor, en las que se daba a conocer la situación laboral de jugadores específicos. En estas comunicaciones se informaba, entre otros temas, la vigencia de los contratos de jugadores, los casos en los que alguno de ellos había tenido alguna supuesta falta disciplinaria o, incluso, los casos en los que se había solicitado la terminación de un contrato”, señaló la entidad.

Segundo, en las comunicaciones los clubes manifestaron que acudían a un supuesto ‘pacto de caballeros’, o un ‘llamado ético’, o incluso de ‘solidaridad de gremio’.

Para la SIC, ese “pacto” llevaba a que los equipos destinatarios de las comunicaciones -que podrían tener interés en los jugadores- no tuvieran incentivos suficientes para negociar y contratar a los futbolistas señalados. Esto por cuanto los implicados estarían incumpliendo ese ‘pacto de caballeros’, aun cuando la eventual negociación y contratación del jugador en cuestión no violara la regulación específica del sector.

Y en cuanto a la Dimayor, que agremia a los clubes de fútbol, la SIC señaló que su participación en este tipo de mensajes era la forma en que los clubes buscaban una legitimación de las acciones que estaban llevando a cabo.

Compartir: