El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió este jueves a la situación de las dos colombianas detenidas por las Fuerzas Armadas de Israel tras la interceptación de la flotilla humanitaria de nombre Global Sumud que buscaba llegar a Gaza. El alto funcionario calificó la acción como “terrorismo” y “piratería” y aseguró que el Gobierno colombiano adelanta gestiones urgentes para lograr su liberación.
“Estamos trabajando para que sean devueltas lo más pronto posible a España, que fue el país por el que ingresaron a la misión. Lo que hizo Israel es piratería, terrorismo. Cuando uno ve las imágenes, ahí no hay ninguna acción de un Estado, sino un ataque en aguas internacionales como si fueran piratas”, señaló Benedetti.
Las detenidas fueron identificadas como Manuela Bedoya y Luna Barreto, integrantes de la delegación colombiana en el barco HIO. Según el Movimiento Global a Gaza, la interceptación se produjo a 150 millas náuticas, en una zona catalogada como de alto riesgo por los antecedentes de ataques e interceptaciones a otras embarcaciones en misiones similares.
Benedetti insistió en que el Gobierno mantiene comunicación con organismos internacionales y autoridades consulares para garantizar la seguridad de las dos connacionales. “Lo más importante es que las liberen ya mismo y que se devuelvan rápidamente”, enfatizó.
El ministro también se refirió a las relaciones diplomáticas con Israel, advirtiendo que de mantenerse este tipo de hechos, el país podría suspender su vínculo bilateral. “La salida del cuerpo consular de Israel debe ser inmediata. Lo que se estudiará es si el cónsul se queda por el tema de las visas, pero si se rompen las relaciones diplomáticas, automáticamente queda suspendido el TLC con ese país”, explicó.
En materia económica, Benedetti señaló que el principal impacto sería en la compra de tecnología y armamento, aunque minimizó los efectos en exportaciones. “Lo que Colombia exporta es carbón, níquel y hierro, pero no tenemos una industria fuerte que se vea afectada. Lo que más nos preocupa es la seguridad de nuestras ciudadanas y el respeto al derecho internacional”, agregó.
Hasta el momento, organizaciones humanitarias y movimientos solidarios han exigido la liberación inmediata de Bedoya y Barreto, mientras el Gobierno colombiano mantiene la presión diplomática para su retorno seguro.
Sobre la situación en Gaza resaltó que, «el que está pendiente de Gaza es porque tiene sensibilidad y porque tiene espíritu humanitario y lo que está pasando es un crimen contra la humanidad. Y eso es lo que pasa cuando no hay inclusión, cuando hay desigualdad y cuando hay pobreza. Hay que estar por pendiente de todos los pobres y sobre todo de los crímenes contra la humanidad, que es lo que está pasando en Gaza. Si alguien no tiene sensibilidad por eso, no puede tenerlo por ningún pobre en este país».