Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el terremoto tuvo su epicentro en las islas Kermandec y ocurrió a las 19.28 GMT del jueves. El centro de alerta de tsunamis estadounidense emitió avisos por posibles maremotos en Guam, Nueva Zelanda, las islas Cook y Hawái.
El USGS actualizó la fuerza del terremoto, que tuvo una profundidad de 19 kilómetros y fue precedido de temblores de intensidad menor, ya que primero le habían calculado una magnitud 8 en la escala Richter.
El centro de alerta de tsunamis estadounidense emitió avisos de «amenaza» de maremoto para Nueva Zelanda, las islas Salomón, Nueva Caledonia, Fiji, las islas Cook, las islas de la Polinesia y las de Samoa estadounidense por la posibilidad de una subida de las aguas de hasta un metro en zonas costeras.
Alerta en las Islas del Pacífico:
El Centro de alerta para tsunamis del Pacífico indicó que oleadas son posibles en Nueva Zelanda, Tonga, Niue, Samoa estadounidense, Samoa, islas Cook, Fiyi, Vanuatu, Tokelau, y Wallis y Fortuna.
«Los habitantes de las zonas costeras (…) deben partir inmediatamente hacia la zona en altura más cercana, fuera de todas las zonas de evacuación, y tierra adentro«, pidió la agencia neozelandesa de emergencias. «Olas de tsunami fueron observadas», advirtió el centro de alerta de tsunami, con sede en el Estado estadounidense de Hawai. Añadió que pequeñas ondas fueron registradas cerca de de la capital de las Tonga, Nuku’alofa.
El Salvador alerta sobre amenaza leve de tsunami
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador alertó este jueves a su población de una amenaza leve de tsunami tras el sismo de magnitud al norte de Nueva Zelanda.
La cartera gubernamental señaló en sus redes sociales que «se pronostican fluctuaciones del nivel medio del mar menores a los 30 centímetros» y que se espera que el impacto sea «bajo». Recomendó a la población tener «precaución para el desarrollo de actividades de recreo», como «natación, pesca, buceo, surf y navegación en barcos».
También pidió «estar atentos a la información oficial emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales relativos a este evento» y «acatar las recomendaciones emitidas por la Dirección General de Protección Civil».
Guatemala emite alerta ante tsunami
Las autoridades de protección civil de Guatemala también emitieron este jueves una alerta de tsunami en la costa del país al Océano Pacífico, tras «información recibida» por el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) detalló en un comunicado de prensa que la costa guatemalteca podría recibir en la madrugada de este viernes «olas de hasta 30 centímetros de altura».
La entidad recomendó a la población «mantenerse alejados de la línea costera y precauciones» durante la madrugada del viernes «por el posible aumento en el nivel del mar».
El portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, aseguró a periodistas que «la alerta se emite» por el terremoto magnitud 8,1 en la escala Richter al norte de Nueva Zelanda.
Chile emite alerta ante riesgo de ‘tsunami menor’
La Oficina Nacional de Emergencias de Chile (Onemi) emitió este jueves una alerta amarilla para el borde costero del país, incluyendo territorio insular, por riesgo de tsunami «menor» tras el sismo que tuvo lugar cerca de Nueva Zelanda.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) declaró el «Estado de Precaución» que, según la escala de riesgos que maneja este organismo, «indica la posibilidad de tsunami menor».
El director de la Onemi de la región de Tarapacá (norte), Álvaro Hormazábal, informó a través de su cuenta de Twitter que el «Estado de Precaución» declarado por el SHOA significa que la personas que estén en el borde costero tendrá que evacuar.
«Solamente la gente que esté en la arena, en la playa, tiene que evacuar. No es necesario que la gente se ponga nerviosa y evacúe hacia los puntos de encuentro, eso no tienen que hacerlo, solamente que evacúe las playas», señaló.
La cuenta oficial de la Onemi en Twitter informó de que «al tratarse de un evento generado en campo lejano» este tsunami sería de entre «30 centímetros a un metro, aproximadamente», y se podría percibir a partir de las 01:00 de la madrugada hora local de este viernes (04:00 GMT) en Isla de Pascua y 04:00 (08:00 GMT) en territorio continental.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés) detectó el movimiento telúrico en Nueva Zelanda, lo que motivó que el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitiera un aviso por maremoto.
AFP y EFE