No le fue bien en diplomacia a la Cumbre: Andrés Pastrana

Compartir:

El expresidente destacó la visibilidad que logró Colombia en el evento, pero dijo que «No tener una declaración final es un fracaso de la Cumbre, eso significa que la Cumbre no dio el resultado»

Pastrana dijo que  “le fue mal a la Cumbre en diplomacia” y no haber logrado una declaración conjunta de los mandatarios asistentes al evento en Cartagena, “fue un fracaso”para el objetivo inicial que tenía el presidente Juan Manuel Santos.

El ex mandatario aseguró que  que la declaración de Santos, en la que asegura que el resultado de la Cumbre fue satisfactorio porque se trataron temas que nunca antes se habían tratado, “no es buena” pues el objetivo de este tipo de cumbres es  “buscar consensos y no disensos”, puntualizó en diálogo con Caracol Radio. 

En este sentido señaló que el trabajo diplomático “tuvo que haber cocinado con por lo menos cuatro meses de anticipación”  una declaración conjunta con todos los cancilleres de los países que participaron.

Con relación al amago de tensión que se generó con Argentina por no haber manifestado el tema de las Malvinas en el discurso de apertura, indicó que eso se pudo haber solucionado “con una declaración diplomática” en la que se expresara el apoyo de Colombia, “eso es lo que esperaba la presidenta Cristina Fernández en ese sentido”, indicó Pastrana.

Agregó que en este tipo de cumbres, temas sensibles como el de las Malvinas y el de las drogas no se deben tratar “de frente a la opinión pública”,  “se deben tratar sin una cámara de televisión de por medio” pues son temas de absoluta reserva y  de cuidado político.

El expresidente sugirió que en Cartagena el presidente Obama, corrió un alto riesgo político al referirse a temas sensibles en tiempos de campaña como los que vive Estados Unidos»en el interior del equipo de Obama hubo mucha preocupación y se puso en apuros al presidente, aseguró.

Compartir: