Aprobado en segundo debate ‘Reforma a la Justicia Penal Militar

Compartir:

La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en segundo debate, el proyecto de Reforma a la Justicia Penal Militar. Juan Carlos Pinzón, ministro de Defensa, dijo que: “la Unidad Nacional desea apoyar a la fuerza pública. De ninguna manera se pretende dar espacio a la impunidad. Tengan la tranquilidad de que habrá un marco claro para que puedan operar contra los criminales y se mantenga el respeto por los derechos humanos”.

El Ministro dijo que el artículo de la Reforma a la Justicia que fue apoyado inicialmente por el Gobierno lo que buscó fue poder conocer de primera mano las opiniones de los diferentes sectores de la vida nacional, en especial de los congresistas.

“Cuando trajimos ese artículo del fuero militar entendimos que se fortalecía y lo que buscamos era que se debatiera y se supiera que se pensaba de parte de los legisladores”, precisó.

Agregó que el hecho de impulsar un acto legislativo aparte de reforma a la Justicia Penal Militar no significa que todo esté solucionado.

“A nadie más que a las mismas fuerzas militares les interesa que se tengan mecanismos de justicia rápidos y efectivos”, puntualizó.

Precisó que la comisión que redactó el proyecto de Reforma a la Justicia, en su momento, recomendó que el artículo 12 de la reforma sobre el fuero militar fuera retirado.

“Por eso se trae a consideración del proyecto de acto legislativo de la Reforma a la Justicia Penal Militar y en su artIculado se propone la creación del Tribunal de Garantías penales que tendrá una comisión mixta para generar la tranquilidad necesaria, al tiempo que se establece que si se requieren expertos debido a las decisiones que se toman, debido a que está en juego la vida de los uniformados, pero también de los ciudadanos”, subrayó.

Así mismo se establece un artículo sobre las leyes estatutarias y se ha pedido la opinión de varios expertos constitucionalistas.

El representante ponente, integrante del Partido de la U, Efraín Torres aseguró que se mantendrá el Tribunal de Garantías compuesto por civiles e integrantes de la Fuerza Pública.  El congresista aseguró que “los delitos de lesa humanidad y de genocidios no podrán ser conocidos por la justicia penal Militar, solamente por la justicia ordinaria”.

Los puntos claves del proyecto son:

  • Se crea un fuero carcelario para militares con el fin de que no terminen detenidos con delincuentes comunes.
  • Se crea el tribunal de garantías donde se busca una composición equilibrada entre miembro de la Fuerza Pública y miembros de la población civil.
  • Se crea la defensoría técnica militar adscrita al ministerio de Defensa. Además, se crea un fondo para alimentar económicamente la misma defensoría.
  • Se estipula la posibilidad de crear por vía de ley un Código Penal Militar y otro Policial

 

Compartir: