Taxistas exigen que sea levantado el Pico y Placa en Bogotá

Compartir:

El gremio de taxistas de Bogotá asegura que pierde 140.000 pesos por día, como consecuencia de la restricción, motivo por el cuál han solicitado al Gobierno Distrital se levante la medida en la ciudad.

“Son 10.500 vehículos que dejan de circular a diario por el ‘pico y placa’. Cada dueño de un taxi pierde 140.000 pesos diarios por la restricción, 700.000 pesos al mes, y en el año 8’400.000 pesos por vehículo”, afirmó Uldarico Peña, empresario del gremio de taxistas.

En hora pico en Bogotá hay unos 42.000 taxis circulando y si se levantara habría una aumento en la cifra a 52.000, lo cual según Peña, acabaría con el problema que se ha convertido para los ciudadanos, conseguir un taxi en las horas más congestionadas.

De acuerdo con el Gremio, cada vez son más escasos esos vehículos de servicio público en horas pico, y porque la restricción está trayendo pérdidas para los conductores.

“Se acabaría también la piratería de transporte público, así que pedimos formalmente al alcalde de Bogotá que quite la restricción, para beneficiar tanto a usuarios de taxis, como a conductores”, finalizó peña.

Responde la administración distrital

El secretario de Movilidad, Rafael Rodríguez, aseguró que el pico y placa no se levantará en Bogotá por completo y explicó que todo sería paulatino y que el laboratorio del Distrito es como empezó a funcionar este año en el centro de la ciudad.

«Lo único que estamos pensando es ir aumentando las zonas en que no aplique el pico y placa, siempre y cuando vaya con tres pasajeros. Sería una especie de corredores: uno en la séptima, otro para llegar al sector de Condados, para que la gente pueda entrar y salir a Bogotá por la séptima; estamos pensando también en las Américas, en el corredor que se va a habilitar en contraflujo, para ver si se hace explícitamente para que la gente que llegue con tres ocupantes pueda ir hasta el centro y pueda devolverse “, explicó el funcionario.

“No podemos soltar todos los carros porque pasa lo de los sábados en la mañana, la gente no puede moverse. La idea es que entre vecinos empiecen a habar y a construir ese tejido humano que se ha perdido, que la gente colabore y comparta el carro, lo cual, mejora la movilidad y la seguridad” confluyó.

Compartir: