A sanción del alcalde Petro tres Proyectos de Acuerdo

Compartir:

Bogotá, 4 de Junio ¬_RAM_ Con la conducción del Presidente del Concejo de Bogotá, Miguel Uribe Turbay, hoy se desarrollo una jornada catalogada como exitosa. Durante esta plenaria se aprobaron tres importantes Proyectos de Acuerdo para beneficio de los bogotanos y que brindan herramientas a la Administración Distrital para garantizar el desarrollo de la ciudad y de sus comunidades.

En segundo debate fueron aprobados los Proyectos de Acuerdo: 231 de 2013, “Por el cual se expiden disposiciones sobre Nomenclatura en el Distrito Capital”; 029 de 2014, “Por medio del cual se establece un reconocimiento a los Héroes Anónimos del Distrito Capital” y el 036 de 2014, “Por el cual se dictan normas para la adecuación de la información pública, de trámites y servicios en las páginas web de las entidades del Distrito Capital con el fin de garantizar el acceso universal de las personas con y/o en situación de discapacidad”.
Estos proyectos todos de iniciativa de los Concejales de Bogotá, ahora, pasan a firma del Alcalde Mayor, Gustavo Petro Urrego, para su respectiva sanción y convertirse en Acuerdo de la ciudad.

Nueva Nomenclatura para el Distrito

El primer Proyecto de Acuerdo fue aprobado por unanimidad, 38 votos a favor y determina en su artículo primero que la Administración Distrital adoptará el estándar de nomenclatura vial y domiciliaria definida por la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital –UAECD como base de datos por las empresas que presten servicios públicos en el Distrito Capital.

Esta iniciativa es de autoría del Concejal Fernando López Gutiérrez y contó con las ponencias positivas de los Cabildantes: Juan Carlos Flórez Arcila de la Alianza Social Independiente, ASI y de Javier Manuel Palacio Mejía de la U y quien actuó como Coordinador del mismo.

Objetivos

· Que la base de datos utilizada por dichas empresas, con carácter obligatorio, corresponderá a la nomenclatura vial y domiciliaria oficial cuyo elemento identificador será la numeración de cada uno de los predios y vías del Distrito Capital.
· Que la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital –UAECD, será la entidad responsable de autorizar el retiro de placas domiciliarias, una vez sea verificado su estado; para lo cual los propietarios y poseedores de los predios serán los responsables de retirar las antiguas placas domiciliarias y viales.
· Se contempla un período de transición de un (1) año, en el cual las empresas prestadoras de servicios públicos acogerán la base de datos oficial de la nomenclatura vial y domiciliaria dentro del cual la UAECD, presentará y realizará el acompañamiento técnico sobre la homologación de la nomenclatura de predios a las Empresas de Servicios Públicos, empresas de correo, Superintendencia de Notariado y Registro, y demás empresas que utilicen en su base de datos este elemento identificador.
Reconocimiento a los Héroes Anónimos

El segundo Proyecto de Acuerdo aprobado, por 27 votos a favor y cuatro en contra, establece un reconocimiento a los Héroes Anónimos del Distrito Capital, cuyo autor es el Concejal Marco Fidel Ramírez Antonio y los ponentes: Lucía Bastidas Ubaté y William César Moreno Romero de la Alianza Verde.

De acuerdo con lo explicado por su autor, se trata de establecer un reconocimiento, consistente en una condecoración anual, mediante la cual se enaltezca la valentía de las personas que se han destacado en actos heroicos a favor de los demás y en los que aquellas hayan expuesto su vida, su integridad física o sus bienes en protección de otro u otros.

Así mismo determina declarar el primer viernes del mes de agosto, como Día del Héroe Anónimo en el Distrito Capital. “El día del héroe anónimo el Concejo de Bogotá incorporará en la agenda correspondiente la temática del reconocimiento como un punto en el orden del día, en dicha oportunidad se permitirá que las personas condecoradas, expongan de manera breve la motivación que los indujo a arriesgar su vida, sus bienes o su integridad por los demás”, señaló Marco Fidel Ramírez Antonio.

Discapacitados más cerca de la información pública

Y por último fue aprobado de manera unánime, 31 votos, el Proyecto de Acuerdo nùmero 036 de 2014, “Por el cual se dictan normas para la adecuación de la información pública, de trámites y servicios en las páginas web de las entidades del Distrito Capital con el fin de garantizar el acceso universal de las personas con y/o en situación de discapacidad”.
Esta iniciativa es de autoría del Concejal José Arthur Bernal Amorocho, acompañado por su bancada la de Cambio Radical. Los ponentes fueron los Cabildantes: Yezid Rafael García Abello de la Alianza Verde y Marco Fidel Ramírez Antonio, como Coordinador; de Opciòn Ciudadana.

El Concejal Arthur Bernal, informó que mediante esta iniciativa se busca avanzar y garantizar el acceso y mejorar la participación de las personas en condición de Discapacidad en los temas públicos y de su propio interés. “Además, pretendemos tener la disponibilidad de la información de programas y proyectos en formatos accesibles que permitan la navegación a las personas con discapacidad visual y auditiva”, advirtió.

El Acuerdo busca que los portales del Distrito, cumplan con los parámetros internacionales de accesibilidad para que cualquier persona en condición de discapacidad ingrese sin ninguna barrera a los contenidos que en su mayoría son animaciones, gráficos e imágenes y no los diseñan o planean para facilitar la navegación de personas con dificultades físicas, añadió el concejal Bernal.

Compartir: