Segunda vuelta presidencial costaría 180 mil millones de pesos

Compartir:

El registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez, anunció que en caso de que sea necesario realizar una segunda vuelta presidencial, esta costaría alrededor de 180 mil millones de pesos.

El jefe del organismo electora, asimismo, prevé que el abstencionismo se vuelva a presentar en las urnas en las elecciones del próximo 25 de mayo.

Sánchez dio a conocer la información en medio de la presentación de los veedores electorales de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), que acompañarán la jornada de las elecciones presidenciales.

Aún así, explicó que en caso de que se llegue a una segunda etapa en la elección, la Registraduría tendría que pedir recursos adicionales «por cuanto lo que quedó financiado fueron las elecciones de Congreso de la República y la primera vuelta presidencial”, dijo.

De igual forma, informó que el material electoral ya fue entregado en todos los puntos de votación donde es custodiado por personal autorizado para garantizar la transparencia en los escrutinios.

El registrador dijo que prevé que el abstencionismo en las urnas vuelva a presentarse, y aunque hay 33 millones de colombianos aptos para votar, recordó las pasadas elecciones presidenciales donde tan solo votaron 14 millones de personas.

«Se estima que hacia las seis de la tarde se entreguen los resultados de un 80% del escrutinio, y hacia las 8 de la noche se llegue a 97% de los resultados finales», puntualizó.

Asimismo, destacó el trabajo que han hecho los órganismos de control con el propósito de garantizar la transparencia en la jornada, y aclaró que si hay segundas elecciones el 15 de junio, permanecerá en el país una buena parte de veedores electorales.

A su turno, Nicanor Moscoso Pezo, miembro fundador y Presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica, Ceela, destacó las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en materia electoral y dio un parte de tranquilidad a los colombianos para que salgan a las urnas a ejercer el derecho al voto con total seguridad y autonomía.

«Consideramos que para este domingo con los avances tecnológicos que se están utilizando, sin duda después de la elección Colombia y el mundo entero va a poder conocer cuáles fueron los resultados y confiar en la elección del nuevo mandatario», concluyó.

Compartir: