Cartagena. 13 de abril. _RAM_El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, inauguró este viernes la primera Cumbre Empresarial de las Américas e instó a Latinoamérica y a Estados Unidos y Canadá a superar desconfianzas y a verse como «socios» para el progreso.
«Estados Unidos debe entender que sus intereses estratégicos no están ni en Afganistán ni en Pakistán, sino en América Latina», que a su vez debe «construir puentes» con sus vecinos del norte, dijo Santos ante unos 700 empresarios de todo el continente.
«Si encontramos comunes denominadores dentro de nuestra inmensa diversidad, si el norte nos ve como una región de oportunidades y no de problemas, y si los latinoamericanos vemos a los amigos del norte como socios, las Américas serán cada vez más relevantes», declaró Santos, anfitrión de la VI Cumbre de las Américas.
El presidente colombiano destacó que, hace casi dos décadas, cuando se celebró la primera cumbre continental en 1994, los países de Latinoamérica «estaban saliendo de la llamada década perdida y lo único que tenían eran problemas».
Sin embargo, afirmó que desde entonces «los países se fueron fortaleciendo», los Gobiernos tuvieron «más responsabilidad en el manejo de las economías» y eso «comenzó a tener resultados, lentos pero seguros», apuntó.
«Cerca de 40 millones de latinoamericanos salieron de la pobreza en los últimos años» y cada uno de ellos es «un consumidor más», que ayuda a mejorar el ritmo de la economía, subrayó Santos.
Sostuvo además que, gracias a esas políticas que han ayudado a reducir la pobreza, «hoy vemos a una América Latina que juega un papel importante, con resultados concretos y con una potencialidad inmensa frente a las necesidades del mundo».
Latinoamérica, en opinión de Santos, debe «aprovechar» que tiene «todo lo que el mundo está buscando, que es energía, agua, capacidad para aumentar su producción de alimentos en un mundo cada vez más necesitado y una enorme biodiversidad».
En ese punto, hizo un llamamiento a que los Gobiernos sean capaces de «trazar una línea divisoria entre medio ambiente y desarrollo» y actúen con «responsabilidad ambiental».
También sostuvo que los Gobiernos deben manejarse «el mercado hasta donde sea posible y con el Estado hasta donde sea necesarios», lo cual «quiere decir pragmatismo y gobernabilidad».
“Sin los empresarios la prosperidad para los habitantes del continente no llega. Los empresarios generan riqueza, dan prosperidad. Pero los empresarios también tienen una responsabilidad enorme. Ustedes deben hacer todo lo posible para mejorar el entorno social. Luchar contra la pobreza es un gran negocio para todos”, aseguró Santos en la sede del Hotel Hilton.
En las palabras de instalación del evento, el mandatario colombiano destacó “el enorme espíritu” manifestado tanto por los gobiernos de América como por sus líderes empresariales de “llegar a instancias de concertación para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos del continente”.
“Ustedes ejecutan las políticas que los gobiernos ponemos en marcha. Por eso son tan importantes”, dijo Santos en su mensaje a los empresarios. “Una Cumbre sin la presencia de los empresarios, de ustedes, es una cumbre que se queda corta. Debemos llegar a un complemento en el que cualquier decisión que tomemos los políticos, dé los resultados positivos producto de un trabajo dual. Si no trabajamos en conjunto, los empresarios y los políticos, dichos resultados nunca se darán”, enfatizó.
Finalmente, el presidente del país anfitrión de la VI Cumbre de las Américas destacó las condiciones económicas que vive el continente e hizo un llamado a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá para que “miren a Latinoamérica no como una región llena de problemas, sino como una región llena de oportunidades de negocios”.
“América Latina tiene recursos y debe aprovechar eso. Tenemos agua, tenemos la posibilidad de aumentar la producción de alimentos, tenemos biodiversidad, contamos con una población joven. Todo ello es lo que el mundo está buscando. Si Estados Unidos se da cuenta de que sus objetivos estratégicos no están en Pakistán ni Afganistán, sino en América Latina, vamos a tener un lugar privilegiado en la historia”, concluyó.
La Cumbre de Empresarios de las Américas es el foro más importante que ha tenido Colombia en toda su historia, aseguró este viernes el Presidente Juan Manuel Santos durante la instalación del evento que se cumple en Cartagena con la asistencia de más de 700 grandes industriales del continente.
“Yo diría que Colombia no ha tenido un foro más importante que este en toda su historia. Una representación tan selecta, un número tan importante de empresarios del más alto nivel de todos los países de América, eso no lo habíamos tenido ni en Cartagena ni en Colombia”, sostuvo el Mandatario.
En su intervención, el Presidente Santos les dio la bienvenida a los empresarios y les agradeció por su participación en el encuentro. Así mismo, se declaró confiado en que esta cumbre empresarial se convierta en un evento histórico.
También manifestó que espera que el evento se vuelva permanente y sea un complemento de la cumbre de Jefes de Estado “para que el hemisferio, las Américas, sigan progresando y sigan siendo cada vez más relevantes en el escenario mundial”.