Uber: la aplicación que molesta a taxistas bogotanos

Compartir:

Uber es una App que ha resultado muy popular por su sencillez de buscar un vehículo cercano en los alrededores, llegar con seguridad al destino establecido en su mapa virtual y realizar el cargo del viaje de inmediato con la tarjeta de crédito.

Pese a sus facilidades, las autoridades de tránsito aseguran que el servicio de ‘taxis blancos’ de la aplicación Uber, es ilegal.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá y la Policía de Tránsito indicaron que el servicio de ‘Uber’ es irregular ya que ese tipo de servicios solo lo pueden prestar los taxis amarillos, porque los vehículos blancos deben tener contratos con empresas. En la aplicación para móviles, los usuarios eligen el trayecto, pagan con tarjeta de crédito y tienen opción de dar propina.

“Hasta que haya una medida del Ministerio de Transporte o de la Secretaría Distrital de Movilidad, que diga lo contrario sobre las condiciones de operación de los vehículos de transporte especial, continuaremos realizando los operativos. Ellos no pueden operar como taxis convencionales, ni cobrar por carreras individuales”, afirmó el Comandante de Policía de Tránsito de Bogotá.

Por otro lado,William Pedraza, funcionario de la Secretaría Distrital de Movilidad, explicó que “La Secretaría de Movilidad está analizando si se podría autorizar ese tipo de servicio, pero hasta el momento sigue siendo ilegal”.

Los conductores por otro lado alegan que las autoridades les han movilizado los vehículos, impidiéndoles trabajar y aseguran que no quieren ser competencia de los taxis convencionales, sino una solución frente a la alta demanda de pasajeros que tiene la ciudad.

Compartir: