Un fallo del Consejo de Estado le impedirá al ex parlamentario del Huila, recibir la mesada de 31 millones que el fondo del Congreso le giraba por concepto de pensión.
Jesús Antonio García Cabrera, ya no podrá seguir ostentando el aberrante calificativo, de ser el colombiano con la pensión más alta en el sector estatal en el país. En adelante y una vez sea notificado del fallo que emitió ayer el Consejo de Estado, dejará de recibir los 31 millones de pesos, que mes a mes, el Fondo de Previsión del Congreso, Fonprecon, le giraba por concepto de pensión.
Y todo porque la Alta Corte en lo administrativo, ordenó reliquidar la onerosa pensión que el ex congresista huilense ganaba desde hace 14 años. Hace dos años, en el 2010, el Tribunal Administrativo del Huila, falló a favor de Fonprecon, la demanda interpuesta contra la mesada del ex representante a la Cámara, y logró en primera instancia, la reliquidación de la pensión, descontando algunos gastos adicionales que García añadió en ese entonces.
Ayer, la sala segunda del Consejo de Estado, ratificó el fallo del Tribunal, y ordenó reliquidar los valores de la pensión de García Cabrera, tras encontrar que en efecto, en 1998, el ex congresista fue beneficiado de una mala liquidación.
Tras el ajuste que ordena el fallo, la pensión de Jesús Antonio García, más conocido en el Huila como Tito García, quedará en el orden de los 21 millones de pesos, es decir, Fonprecon se ahorraría, cerca de 10 millones de pesos mensuales en el giro de la mesada al ex congresista.
No será retroactivo
Sin embargo como lo anunció OPANOTICIAS el pasado mes de marzo cuando presentó el caso de Tito García, el fallo no fue retroactivo, es decir, que la reliquidación aplica solo en adelante, y no durante los 14 años que lleva recibiendo recursos de más, de acuerdo al fallo que se basó en la aplicación del principio de la buena fe, es decir, que a juicio de los conjueces del Consejo de Estado, el congresista no influyó en la liquidación inicial sin que fue un error de procedimiento.
De todos modos, la aplicación de la nueva liquidación de la pensión, solo podrá aplicarse, hasta tanto se haga la notificación oficial del Consejo de Estado, a García Cabrera.
A favor del ex congresista huilense, quien sobre el caso ha dicho en reiteradas oportunidades que su pensión “es un derecho adquirido, correspondiente a la legislación de la época”, aún reposa un recurso al que podría acudir para intentar echar abajo el fallo. Una acción de súplica podría ser el amparo al que recurriría el pensionado huilense, sin embargo éste se deberá interponer ante la misma sala que ya falló en su contra.
El caso
Mes a mes, Jesús Antonio ‘Tito’ García, recibe más recursos por su mesada, que cualquier senador de la República, incluso, más que el presidente Juan Manuel Santos. Hace 14 años fue elegido representante a la Cámara por el Huila con la mayor votación de la época por el partido Conservador. En esa época ya había cumplido cerca de 20 años en el Congreso, y ganaba algo más de 2 millones de pesos, pero con los ingresos adicionales por viáticos sumaba un sueldo de $12 millones. Hoy, su pensión asciende a 31 millones de pesos, algo así como 55 salarios mínimos que el Fondo de Previsión del Congreso, Fonprecon, le gira a su cuenta cada 30 días.
Su caso, que aparece en el libro ‘Pensiones: el costo de las demandas’, del secretario de Hacienda del distritode Bogotá, Ricardo Bonilla, es el más reprochable del llamado carrusel de las pensiones, en el que antiguos ex parlamentarios a través de artimañas y un error de interpretación del Estado, han desangrado las pensiones del país.
Lo alarmante no es el exagerado pago que recibe, sino que en Colombia, un poco más de 1.000 jubilados como ‘Tito’ García, reciben más de 25 salarios mínimos por mesada; mientras que más de un 75% de la población en edad de trabajar, no está si quiera en el sistema de pensiones del país y quizás nunca hagan parte de éste.
¿Cómo logró hacerse a dicha pensión?
El cómo aún no se sabe y es materia de investigación de las autoridades. Se cree que por un vacío jurídico o un error de interpretación del régimen especial de pensiones, García Cabrera quien en 1998 cuando tomó posesión de su curul en la Cámara de Representantes y alcanzó su edad de jubilación, logró añadirle a la liquidación básica de su salario, el valor de los tiquetes aéreos y viáticos, por lo que su pensión alcanzó más de 12 millones de pesos.
En el 2006, Fonprecon, tras llevar girando ocho años la pensión, se percató de que la liquidación había quedado mal hecha y por eso demandó y mantuvo sus abogados al frente del caso. Según la entidad, en el momento de definir la base para el pago, entre otros asuntos se le incluyeron los viáticos y los pasajes, lo que hizo que su mesada se incrementara de manera significativa.
Sin embargo solo hasta el 2010, y en primera instancia, el Tribunal Administrativo del Huila pidió excluir de la liquidación los viáticos y tiquetes aéreos como factores salariales, dentro del proceso que Fonprecon adelanta contra la liquidación de la mesada de García.
Otro escándalo
Pero este no es el único escándalo de este particular ex congresista. Hace siete años, en el 2004, fue condenado a pagar una pena de 38 meses de cárcel y 50 salarios mínimos legales vigentes, (un mes de pensión), luego de hallársele responsable del delito de concusión, tras haberle quitado el sueldo asignado en una Unidad de Trabajo Legislativo a una ex secretaria suya, según la versión que ella misma dio en la demanda interpuesta. Finalmente García tuvo el beneficio de detención domiciliaria y pagó la pena en su lujoso apartamento en el sector de La Toma en Neiva.