Contraloría pide que se reglamente la práctica pensional

Compartir:

En dos controles de advertencia, la Contralora General de la República, Sandra Morelli, le solicitó a los ministros de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, y de Trabajo, Rafael Pardo, hacer claridad sobre los procesos que puedan comprometer el patrimonio del Estado en el campo de las pensiones.

El control de advertencia enviado al contador, Pedro Luis Bohórquez y al Ministro de Hacienda, se señala que teniendo en cuenta la facultad para el control financiero del Estado, es necesario “advertir sobre operaciones, o procesos en ejecución para prever graves riesgos que comprometan el patrimonio público y ejercer control posterior”.

El documento lo presentó este miércoles la Contralora en la Comisión Legal de Cuentas de la Cámara de Representantes, donde se realizó un debate de control político por el tema pensional.

El documento que presentó Morelli agrega que “los pagos por pensiones son crecientes yno hay reservas financieras para atenderlos…. no hay reconocimiento del gasto y la obligación por las cuantías debidas, no se cuenta con activos suficientes para fondear este pasivo”.

Precisa la Contralora que el no contar con una estimación “razonable” de la deuda pensional, entendida como una deuda adecuadamente calculada, registrada, actualizada y revelada, podría impedir al Gobierno y los responsables realizar una adecuada planificación financiera y presupuestal a fin de atender los pagos de las mesadas pensionales”.

En referencia al segundo control de advertencia, dirigido a los ministros Pardo y echeverri, dice la Contralora en su documento que no hay los controles necesarios para garantizar una mayor cobertura, sino que hay ausencia de información veraz y oportuna e inexistencia de procesos claros, transparentes y seguros para los usuarios.

“Lo que le reclama la Contraloría al Gobierno es que reglamente la práctica pensional, teniendo en cuenta la naturaleza del régimen, si no que por el contrario es un sistema de ahorro que debe estar debidamente fondeado para contener el impacto sobre el cálculo. Nuestra advertencia también se hizo sobre el reconocimiento y el no pago oportuno de pensiones que genera altos costos para el Estado”, precisó Morelli.

La jefa del organismo de control fiscal agregó que la corrupción también se ha generalizado por el atraso en las mesadas pensionales.

“Otro punto es importante que se reconozcan los retroactivos y se pague la mora.Hicimos esa advertencia en el sentido de que la conducta omisiva de no pago de la mesada va a ser considerada por la Contraloría como una conducta de responsabilidad fiscal al funcionario respectivo”, precisó Morelli.

Agregó la alta funcionaria que también es preocupante si existen o no los recursos para atender a las personas menos favorecidas.

“La Contraloría ha identificado que existen varios programas destinado a dicha población y la recomendación que hacemos es que se debe consolidar los censos y hacer una única bolsa que permita contar con un solo fondo que permitan cumplir al Gobierno debido a la dispersión en términos de población vulnerable”, puntualizó. (El Universal)

Compartir: