‘Sala allanada en Bogotá estaría buscando sabotear proceso de paz’ Fiscal

Compartir:

Bogotá, 06 de Mayo ¬_RAM_El fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, reveló que la nueva sala de interceptaciones, hallada en el norte de Bogotá, monitoreaba el proceso de paz y habría interceptado correos del Presidente de la República.

«La finalidad de esa oficina, la finalidad de las personas que están vinculadas a esa empresa criminal, era sabotear e interferir en el proceso de paz en La Habana», dijo el fiscal general, en una rueda de prensa.

Según Montealegre, también se «chuzaron» comunicaciones del jefe de prensa de las Farc, un correo institucional del Gobierno y a dos periodistas cubanos que cubren los diálogos desde La Habana. De igual manera se encontraron bases de datos de desmovilizados de la guerrilla

“Vamos a imputar en el día de hoy varios delitos al señor Andrés Fernando Sepulveda”, anunció el fiscal, haciendo alusión a la persona que resultó capturada durante el allanamiento.

No obstante, lo más preocupante para el fiscal es que las labores de inteligencia que se adelantaban desde dicho inmuebel serían más graves que las conocidas en el caso Andromeda.

«Esto es sumamente grave, mucho más grave que el caso Andromeda…Aquí son particulares», señaló el jefe del ente acusador.

El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) realizó, entre el lunes 5 y martes 6 de mayo, un allanamiento en un inmueble localizado en la calle 93B con carrera 17, en el norte de Bogotá, donde se descubrió un centro ilegal de interceptación de comunicaciones, en el cual se pretendía obtener información sobre lo que ocurre en el proceso de paz que se adelanta en La Habana, Cuba.

La hipótesis inicial que trabaja la Fiscalía General de la Nación es que personas particulares a través de técnicas dehackeoquerían sabotear los diálogos de La Habana.

La investigación busca establecer, adicionalmente, si desde ese lugar se realizaron interceptaciones a los correos electrónicos del Presidente de la República, Juan Manuel Santos.

Las primeras indagaciones de la Fiscalía han permitido concluir, hasta el momento, que fueron víctimas de esta acción una persona encargada de prensa de las Farc en La Habana y dos periodistas cubanos cuyos correos electrónicos fueron intervenidos.

El sitio allanado estaba dirigido por Andrés Fernando Sepúlveda, un particular que fue capturado y quien estaría vendiendo esta información en Colombia. La Fiscalía General de la Nación investiga quiénes serían las personas que estarían interesadas en adquirir la información ofrecida.

La persona detenida en flagrancia será presentada ante un Juez de Control de Garantías de Bogotá para las audiencias de legalización de allanamiento y de captura, imputación y medida de aseguramiento. Los delitos que se le imputarán a Sepúlveda son: (i)Violación ilícita de comunicaciones, (ii)Uso de software malicioso. (iii)Interceptaciones de datos informáticos y (iv) espionaje.

Compartir: