Bogotá.09 de abril. _RAM_.Las Secretarías de Salud, Integración Social y Gobierno, además de la Personería, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Unidad Especial de Atención y Reparación a las Víctimas, son las entidades encargadas de acompañar la labor y funcionamiento del Centro Dignificar.
El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, anunció la conformación de un grupo élite de abogados que trabajan con el Distrito para que representen a las víctimas del conflicto en la exigencia de sus derechos, y pidió que el superjuez español Baltasar Garzón lidere la capacitación de dichos juristas.
Al poner en marcha el “Centro Dignificar”, lugar en el que se busca atender integralmente a las víctimas del conflicto que habitan en las localidades de Ciudad Bolívar y Usme, Petro anunció que le pedirá al gobierno nacional que el llamado ‘impuesto de guerra’ se destine a la atención integral a las víctimas y que al Concejo distrital le solicitará que en la modernización tributaria que va a proponer, se destinen nuevos recursos para la atención a los afectados por la violencia.
Frente al proyecto de modernización tributaria, Petro indicó que con éste se pretende “cubrir los gastos que demanda la vivienda, salud y educación de las 100 mil familias victimas que están en Bogotá, pues nuestro propósito es logar la paz de Colombia por la vía del perdón, y esa vía es la reparación integral de las víctimas”.
En la inauguración del centro de atención el Alcalde manifestó que por lo menos 200 abogados que laboran en las diferentes secretarías y entidades distritales, se dedicarán a atender y representar a las víctimas, que no deben hacer colas para mendigar asistencia sino ‘exigir sus derechos’, como se prevé en la llamada Ley de Víctimas promulgada el año pasado.
“Dice la Ley que las victimas deben dejar de recibir limosnas porque son sujetos de derecho. Es decir no deben suplicar, no deben hacer cola en alguna oficina oscura, con algún funcionario oscuro del Estado, sino que a esa persona el Estado le debe, le tiene que ofrecer las posibilidades de resarcir los derechos que le fueron quitados en la máxima proporción posible” sentenció el mandatario capitalino.
Petro dijo que dicha ley fue impulsada por el presidente Juan Manuel Santos y respaldada por su bancada en el Congreso y por algunos progresistas, como una manera de reconciliar a tantas personas con una sociedad que fue permisiva frente a sus derechos.