La Federación Colombiana de Municipios alertó en sendas cartas al Congreso de la República, las grandes dificultades que traerá para los municipios las responsabilidades que se les añaden en dos leyes que se estudian en dicho recinto.
Se trata de la Ley General de Bomberos de Colombia, ya aprobada, y la ley de modernizar el funcionamiento de los municipios que surtió su primer debate en el Senado. Las dos cargarán responsabilidades fiscales a los municipios, lo que pondría en riesgo el futuro de los entes territoriales.
En el segundo caso, la federación inicialmente agradece al Congreso el que se haya atendido el llamado sobre los efectos fiscales del pago de la cotización de pensión a los concejales con cargo a los presupuestos municipales.
Modernización de municipios
Sin embargo, el ente nacional argumenta que hay que tener en cuenta que los concejales pertenecientes a municipios de cuarta, quinta y sexta categoría, que no demuestren otra fuente de ingreso adicional diferente al percibido por concepto de honorarios, serán beneficiarios del Fondo de Solidaridad Pensional.
Pero no obstante, se mantiene la carga fiscal para los municipios de las categorías uno, dos y tres, así como lo correspondiente al pago del aporte al régimen de seguridad social en salud y cobertura de riesgos profesionales, dichos municipios tendrían que atender nuevas responsabilidades por el orden de los 18.000 millones de pesos.
En la carta al Congreso de la República, el director ejecutivo de Fedemunicipios expresa que: “La federación aplaude todos los esfuerzos del Estado por lograr que todos los colombianos y colombianas accedan a la seguridad social. No obstante, extender estos beneficios a los concejales y ediles con cargo a los menguados presupuestos municipales genera un costo fiscal que puede convertirse en un riesgo para la existencia de varios municipios en Colombia”.
¿Nuevas fuentes de ingresos?
Destaca en su carta Fedemunicipios que el proyecto de ley establece que para financiar estos nuevos gastos, el municipio deberá buscar la respectiva “nueva fuente”, dando cumplimiento al Artículo 7 de la Ley 819 de 2003. “Pero cabe recordar que dentro de nuestro marco constitucional, las entidades territoriales no están autorizadas para crear nuevos tributos. Por lo tanto, en estricto sentido no habrá una “nueva fuente”, sino que los municipios tendrán que sacrificar recursos del funcionamiento de la administración central o destinar ingresos corrientes de libre destinación que habían logrado orientar a inversión hacia el pago de estos beneficios para los concejales y ediles. Ello en detrimento de sus indicadores de eficiencia fiscal y administrativa”, indicó la comunicación
Reclama finalmente Gilberto Toro en su comunicado, que el Congreso adelante la búsqueda de una fuente alternativa de financiación para contribuir al reconocimiento del importante servicio que los ediles prestan a las democracias locales, sin poner en riesgo la sostenibilidad fiscal de los municipios.
Ley de Bomberos
De otro lado, Fedemunicipios expresa su favorabilidad por las bondades de la nueva Ley de Bomberos, pero expresa en los siguientes términos la preocupación por la financiación de lo aprobado en el Congreso.
“La Federación Colombiana de Municipios concuerda con la necesidad de fortalecer las herramientas con las que cuentan los municipios colombianos para prevenir y atender las calamidades por incendio y demás relacionadas en el marco de una política integral de gestión del riesgo. No obstante, debemos insistir ante el Honorable Congreso de la República en exponer nuestro desacuerdo frente a la carga fiscal de dicha ley para los municipios”.
El impacto fiscal
“Al examinar dicho impacto fiscal de dicha disposición, si llegase a convertirse en Ley de la República, el estimativo es de 196.000 millones de pesos en un año y el incremento de los gastos de funcionamiento para los municipios, con base en la población estimada para el año 2011 según el Dane, sería en promedio de 11,6 por ciento”.
Agrega la carta que “es importante, igualmente, considerar que el Honorable Congreso de la República hasta el momento ha aceptado dentro de la misma iniciativa, establecer la cofinanciación de los cuerpos de bomberos de los municipios de menos de 20.000 habitantes con cargo a los fondos departamentales”.
“De acuerdo con lo anterior, y con el objeto de evitar imponer una carga fiscal que la mayoría de municipios no estarán en capacidad de asumir, así como se asegurar una adecuada prestación del servicio de gestión integral del riesgo contra incendio, la Federación Colombiana de Municipios se permite solicitar revisar puntualmente el articulado de ley para que se cambie su sistema de financiación, sin lesionar las arcas municipales”.
Alternativas
Propone igualmente la organización de municipios del país que para facilitar alternativas que permitan una adecuada prestación del servicio de atención de calamidades por incendio, un mismo cuerpo de bomberos atienda los requerimientos de dos o más municipios, siempre que las condiciones de distancia y transporte así lo permitan.
Expresa finalmente Fedemunicipios que no hay justificación para exigir que exista únicamente un cuerpo de bomberos por cada uno de los municipios y solicita eliminar el parágrafo del Artículo 17 del proyecto de ley, el cual proyecta precisamente que ningún municipio podrá tener más de un cuerpo de bomberos.