El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) decretó la alerta roja en los ríos ubicados en la zona de influencia del volcán nevado del Ruiz, ante las fuertes lluvias que han caído en los últimos días y que amenazan a los pobladores del lugar por el arrastre de posible material
Las fuertes lluvias que también caen sobre el lugar han ocasionado el encendido de las alarmas en las comunidades cercanas al río El Chinchiná, que pasa por el centro y sur del departamento de Caldas.
También han sido advertidos los habitantes de las localidades de Manizales, Villamaría, Neira y Palestina, hasta donde llegan sus aguas, incluyendo la quebrada Molinos, considerada uno de sus principales afluentes.
La alerta también se declaró en los ríos Lagunilla, Gualí, Recio y Azufrado ante la posibilidad de que se presenten crecientes súbitas y arrastre de material volcánico que tomen desprevenidos a los habitantes que viven en sus riberas.
En las dos últimas semanas la fuerza de las aguas que caen en el centro del país, ha generado emergencias en la región de Leticia y en el municipio de Puerto Nariño, donde han resultado damnificadas más de mil 500 familias, que son atendidas por la Cruz Roja colombiana, conjuntamente con la Dirección y Gestión de Riesgo.
El Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) pasó la condición del volcán Nevado del Ruiz de alerta amarilla a naranja el pasado 31 de marzo, al incrementar su actividad, lo que supone una «erupción probable en término de días o pocas semanas».
Este domingo el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la ciudad de Manizales, que depende de Ingeominas, señaló que la cumbre andina mantiene su condición de inestabilidad y sismos variables.
El 13 de noviembre de 1985 el volcán del Ruiz causó la peor tragedia natural de la historia en Colombia cuando una riada sepultó la localidad de Armero y a unos 25 mil de sus habitantes y afectó a otra decena de poblaciones en su área de influencia, las mismas que están amenazadas ahora.