La lluvia no ha sido un impedimento para los viajeros en esta Semana Santa. Hasta el momentopor lo menos 3 millones 500 mil vehículos se han movilizado por las carreteras del país, lo que representa un aumento del 9,4 por ciento en comparación el mismo período del año pasado.
En Cundinamarca 575 mil vehículos se han movilizado, aumentando así el tránsito en el departamento de un 8,8 por ciento. El general Francisco Patiño, director de la Policía de Tránsito y Transporte, señaló que se han reestablecido vías que había tenido cierres totales o parciales debido a los daños causados por las lluvias, como es el caso de la vía Honda -Guaduas en el alto de la Mona.
Sin embargo, aún permanece cerrada la vía Candelaria – La Plata – Laberinto, sector del Colegio, en el departamento del Huila, donde se adelantan obras de mantenimiento. Como vía alterna se recomienda tomar Neiva – Yaguará – Iguira – Garzón – Pitalito – la Plata.
El general Patiño reportó la restricción en la vía Mocoa – Pitalito debido a los derrumbes que se han presentado en este sector, donde ya hay personal del Invías trabajando. Además recordó que para el transporte de carga restricción este Jueves Santo desde las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche.
Hay cerca de 23 mil hombres de la Policía custodiando las carreteras de Colombia, «no solo prestando movilidad sino también haciendo muchas campañas de prevención, queremos que esta Semana Santa sea de mucho descanso para los colombianos y que no se vaya a convertir en una tragedia».
En un sobrevuelo realizado en la mañana del jueves, Patiño hizo un llamado a los usuarios de transporte intermunicipal e interdepartamental para que «tomen los buses de servicio público en los terminales autorizados, ya que se les está haciendo una revisión técnico- mecánica y unos chequeos a los conductores, lo que nos ha garantizado que no se presenten accidentes graves en estas carreteras».
El director de la Policía de Tránsito y Transporte también pidió a los conductores respetar las señales de tránsito, no adelantar en curva, descansar antes de emprender un viaje y realizar la revisión técnico-mecánica de los vehículos antes viajar.
«La recomendación para los viajeros es que se comuniquen al #767 para programar sus viajes, tenemos información las 24 horas sobre el estado de las vías o al Twitter de la Policía@transitopolicia donde también tenemos información y estamos brindándola todo el tiempo», señaló el general Patiño.