‘Aquí hay diálogos informales entre Gobierno y guerrilla’: Piedad Córdoba

Compartir:

En diálogo con La W Radio, la exsenadora Piedad Córdoba dijo que aunque parezca extraño hay un diálogo informal entre Gobierno y Farc, porque “la guerrilla manda una carta, y el gobierno contesta otra cosa”.

Córdoba también dijo que cree que hay un interés por parte del Secretariado de las Farc de adelantar un diálogo y descartó divisiones al interior del Secretariado porque la decisión de buscar un diálogo se toman en conjunto.

La exsenadora afirmó que no será fácil entablar ese diálogo porque existen temas complejos como el humanitario, la agenda social, la minería, “son temas que deben estar en la agenda”.

Explicó que para poder lograr un diálogo entre las partes es importante que los colombianos sientan la necesidad de la paz, e hizo un llamado a los medios de comunicación para empezar a crear ese imaginario.

“El papel de los medios es definitivo y tajante, crear un imaginario para que la gente se asquee de la guerra”, afirmó Córdoba, quien dijo que la ley de Víctimas y Restitución de Tierras son dos elementos importantes para negociar la paz.

Recalcó que la condición mínima para emprender un proceso de paz es la confianza entre las partes, en este caso guerrillas y gobierno y señaló que no hay que hablar de “show mediático” porque “a la sociedad le interesa el tema”.

“Hay que ser muy torpe para no darse cuenta que hay mucha gente que quiere la paz”, sostuvo Córdoba, quien sirvió como facilitadora en el último proceso de liberación de diez uniformados secuestrados por las Farc.

La exsenadora también habló de los secuestros extorsivos y afirmó que, según dijeron las Farc en una carta, solo tiene nueve personas con fines extorsivos. Pero aclaró que la guerrilla está haciendo un barrido en todos sus frentes y bloques para saber con exactitud cuántos civiles tienen en su poder.

Reconoció que esa tarea no debe ser sola de las Farc sino del Eln, quien es señalado de tener varias personas en su poder con ese fin. Además, dijo que el Gobierno debe conformar una comisión verificadora para conocer con exactitud la cifra de secuestrados civiles.

Así mismo, indicó que los militares que aún no aparecen y que están desaparecidos probablemente hay una respuesta que puede ser factible: y es que en medios de combates quedaron en la selva y sus cadáveres no fueron enterrados.

“Es muy factible que muchos de los militares que no aparecen hayan muerto en combate y abandonados”, afirmó y agregó que sería “importante poder saber si estas personas están sepultadas para saber cómo entregar sus cuerpos a sus familias”.

Aclaró que no está buscando que el Presidente de la República la ponga como interlocutora entre gobierno y guerrillas porque no tiene derechos políticos. Además negó estar buscando un espacio en la burocracia, al contrario, dijo, está buscando tener su puesto en la historia del país.

Compartir: